El Banco Centroamericano de Integración Económica presenta oportunidades de financiamiento y negocio para el sector privado

Con el apoyo de la Mesa de la Producción de la Provincia de Córdoba, el miércoles 5 de mayo el BCIE realizará el foro virtual “El BCIE, Centroamérica y el Sector Privado de Argentina: oportunidades para las PyMEs en la nueva normalidad”. El evento es abierto y gratuito. Las inscripciones ya están disponibles en http://forosestrategicosodebcie.org/ 

Image description

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realizará el próximo miércoles 5 de mayo el foro virtual “El BCIE, Centroamérica y el Sector Privado de Argentina: oportunidades para las PyMEs en la nueva normalidad” para presentar oportunidades de financiamiento y negocios para el sector privado. 
El encuentro tiene por objetivo conocer e intercambiar ideas sobre la coyuntura productiva de Argentina, las posibilidades de cooperación y financiamiento del BCIE y las oportunidades que ofrece el mercado centroamericano para las PyMEs locales.

Destinado a empresarias y empresarios, referentes de cámaras y asociaciones empresariales, y emprendedores y emprendedoras de todo el país, el foro abordará diferentes temáticas como:

  • el contexto productivo post pandemia con foco en el modelo de productividad 4.0,
  • las experiencias del BCIE en Centroamérica para potenciar el sector productivo,
  • el rol del Estado argentino para el desarrollo productivo con base en el financiamiento de las multilaterales,
  • las nuevas líneas de financiamiento del BCIE para el sector privado y
  • la equidad de género en el sector empresarial como modelo de innovación y desarrollo sustentable.


Acerca del evento, el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, afirmó: “Argentina es una pieza clave en la vinculación Mercosur con Centroamérica y por eso queremos que los empresarios y empresarias argentinos conozcan las oportunidades de negocio y el potencial que tienen ambas regiones”. Además, afirmó: “Lograr una sinergia entre los países de todo el continente permitirá el crecimiento sustentable para que podamos mejorar la competitividad de las empresas y, al mismo tiempo, reducir la pobreza y mitigar el cambio climático”.

Por su parte, Maximiliano Alonso, Director Titular por Argentina y Colombia del BCIE, destacó: “Este encuentro nos permite vincularnos con el sector productivo de todo el país, teniendo entre los expositores a referentes de la Provincia de Córdoba para conocer a fondo las necesidades y el contexto de la región. El Banco Centroamericano de Integración Económica abrirá sus oficinas en Argentina y es fundamental para nosotros estar en contacto con los emprendedores y emprendedoras, y empresarios y empresarias locales”. 

El foro contará con la participación del Dr. Mossi; el Dr. Alonso; el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Gobierno de Argentina, Dr. Christian Asinelli; el Presidente del Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE), Lic. José Adán Aguerri; el Gerente del Sector Público No Soberano y Privado (GEPRI) del BCIE, Lic. Sabino Escobedo; el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Córdoba y referente de la Mesa de la Producción de la Provincia de Córdoba, Luis Lumello; y la Fundadora de  Mujeres Emprendedoras en Tecnología, Soledad Salas

El evento es abierto y gratuito. Las inscripciones ya están disponibles en el sitio  http://forosestrategicosodebcie.org/
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.