¿La escuela del futuro será online?

Las perspectivas y posibilidades de la educación en línea, o e-learning, se han puesto a prueba desde la llegada de Internet y posteriormente con el desarrollo de plataformas virtuales interactivas (como Codecademy y Coursera). Ya se estaban discutiendo y practicando algunas ideas para la educación a distancia, con diferentes modalidades (desde la didáctica por correspondencia hasta la televisión) pero hasta el momento en que el coronavirus llegó a todo el mundo con una velocidad sin precedentes, la enseñanza en línea se consideraba solo un complemento o una alternativa a la tradicional modalidad face-to-face, de uso universal.

Image description
Image description
Image description

Con el advenimiento del Covid-19, las instituciones educativas de todo el mundo fueron las primeras víctimas del aislamiento impuesto para contener la propagación del virus. Según una estimación del Banco Mundial, esto condujo a un abrupto retroceso de las clases de los estudiantes en todo el mundo.

Por lo tanto, el bloqueo mundial ha contribuido a subrayar como nunca antes la importancia y la necesidad de la educación en línea en el discurso académico mundial.

En la fase inicial de la pandemia de Covid-19, la educación en línea se tomó en todas partes como una solución temporal para atraer a los estudiantes, mientras que se esperaba un rápido retorno a la normalidad. Pero la incesante propagación del virus y la incertidumbre sobre la disponibilidad de una vacuna a corto plazo obligó a todos los actores de la educación, los responsables políticos, las instituciones educativas, los padres y los estudiantes, a recurrir a soluciones en línea a largo plazo.

Lamentablemente, hay una serie de problemas muy arraigados, especialmente en los países en desarrollo, como la brecha digital y la falta de inversiones y de infraestructura, que ponen en tela de juicio la forma en que la enseñanza en línea puede sustituir permanentemente a los métodos tradicionales.

Para tener una idea del estado de la infraestructura de apoyo al aprendizaje electrónico, Preply, la plataforma para el aprendizaje de idiomas en línea como el inglés, publicó un estudio sobre el Índice de Aprendizaje Electrónico, un intento de comprender qué países del mundo están mejor preparados para esta transición: el país con mayor potencial para el aprendizaje electrónico es Noruega, mientras que México cierra la clasificación con la peor puntuación.

Aparte de los obstáculos preexistentes, como la mala conectividad y el ancho de banda, la exclusión digital en cuanto a la asequibilidad de los dispositivos y la falta de conocimientos digitales, el nuevo reto más importante es desarrollar todo un ecosistema del proceso de aprendizaje electrónico que sea comparable al sistema tradicional. Para que esto suceda, este ecosistema debe ser capaz de incorporar todas las etapas de los procesos administrativos en la educación: pruebas de admisión, dictado de conferencias, exámenes y graduación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.