La moda se adueñó del Concejo Deliberante: Córdoba celebró su Fashion Week (con nuevas voces en la pasarela)

La capital cordobesa vivió dos jornadas a puro glamour, creatividad y diversidad con una nueva edición del Fashion Week Córdoba, que este año tuvo un escenario distinto y simbólico: el Concejo Deliberante, que el 10 y 11 de abril se transformó en pasarela para recibir a diseñadores consagrados y, por primera vez, a nuevas marcas que pisan fuerte en la industria de la moda. 

Image description
Image description

El Concejo Deliberante fue sede de una nueva edición del Córdoba Fashion Week, organizado en conjunto por Muy Americano Producciones, referentes del sector textil, instituciones culturales y autoridades del Concejo. El mismo se celebró el 10 y 11 de abril con el objetivo de acercar el diseño a los cordobeses y promover el talento y nuevas marcas en el mercado. Además abrió el espacio a propuestas que nunca antes habían tenido visibilidad en una pasarela de esta magnitud.

Entre los dos días de evento 17 marcas mostraron sus nuevas colecciones y diseños en la pasarela, entre ellas: Somos novios (Chile), Ramón & Rocio, Cleo, We are zaid, Candela del Campo, Adriana Constantini, Cute denim,  Galei, Waldina, Richa, Viveka, Cecilia González Mestre, Maribi, Muy americano by Marysol, Boris Heirnrich, Lourdes Centarti y Sibania. 

Somos novios (Chile)

“Llevamos casi 15 años de experiencia, comenzamos en el sur de Chile, en Temuco y tenemos una sucursal en Santiago. Contamos con muchas novias de Argentina. Vinimos al Fashion Week para mostrar la propuesta. Como aún tenemos tratado de libre comercio, para los argentinos es más económico ir a Chile. Estamos aprovechando eso de abrir un mercado acá para que las novias vayan a buscar su vestido y le digan que sí a la tienda. Nuestras clientas argentinas nos ven por las redes sociales, programan un viaje a Santiago, es un servicio personalizado, ya que es un vestido de novia, tiene que ser todo una experiencia,, las asesoramos porque a veces van con una idea que termina con otra”, indica Marite Gajardo, diseñadora y creadora de la marca. En cuanto a la tendencia, la diseñadora explica que a veces va algo simple porque el casamiento se realiza de día y termina con uno de princesa, todo depende del cuerpo, del gusto, de qué se sienta bien la novia. “Ahora se usan vestidos con bolsillos y ya no se lleva el color blanco. La tendencia es un marfil claro o colores nude, champán”, agrega. 

Ramón & Rocio

“Formo parte de la tercera generación de un legado familiar que se dedica a la realización de indumentaria en cuero. Somos de una localidad que se llama San Pedro de Colalao, ubicada al norte (a 100 kilómetros) de la capital tucumana. Sigo el legado de un trabajo que se hace respetando lo artesanal, lo manual. Mi abuelo, que es quien comenzó todo este legado, se llama justamente Ramón Córdoba, por eso es la marca Ramón y Rocío Córdoba, porque es mantenerlo de alguna manera presente en cada uno de los diseños que yo hago”, cuenta Rocío, diseñadora de la marca. “Presentamos en la pasarela una colección que se denomina Orígenes. Son 10 conjuntos de chaquetas de cuero y de conjuntos de tops con polleras largas. Si bien mis papás mantienen la línea tradicional del trabajo, yo voy adaptándome también a las tendencias del momento. Vestimos a mujeres que son fuertes, líderes, que generalmente buscan la exclusividad en el diseño, el valor por lo nuestro, el valor por el trabajo. Son diseños exclusivos, únicos. Córdoba, me parece, es una ciudad que está muy presente en el mundo de la moda. Forma parte de un referente también en este último tiempo. Buscamos expandirnos con envíos a todo el país mediante las redes sociales”, agrega. 

Cleo 

“Cleo empezó hace 6 años como un diferencial con unas midis que en ese momento nadie usaba y logré que las clientas apuesten a medias vintage, con onda, mezclando un poco de tendencias y demás. Tengo una comunidad super fiel y eso me hace sentir segura. En el 2024, abrimos nuestro primer local en Nueva Córdoba. Es una apuesta diferente, son otros los movimientos, es mi forma de vida, es emprender y me encanta. Es la primera vez que estoy en el Fashion Week. Tengo expectativas muy grandes, esto puede ser una gran oportunidad para la marca porque estamos presentando Esencia, que es la colección Otoño-Invierno 2025. Ahora empecé con la venta mayorista y distribuyo en algunas provincias como San Juan, Santa Fe y Mendoza. Mi sueño a corto plazo es llegar a Buenos Aires porque creo que es una vidriera muy amplia. Elijo las telas y hasta los botones que sean con detalle, todo está totalmente pensado. El calce, que la puedan usar diferentes cuerpos, versátil para usar de día y de noche, que les dure, que aunque sea algo de tendencia, lo puedan seguir usando después, eso, en eso se basa la marca”, expone Florencia Carnicero, creadora de Cleo. 

Candela del Campo

“Mi marca es Candela del Campo, vengo de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. Son tejidos artesanales, hechos 100% a mano. Es la tercera vez que voy a participar de Córdoba Fashion Week. Una porque me gusta, soy bastante exigente, más que nada en vínculos, lo que quiero transmitir con la marca es calidez, amor, este lugar me parece súper cordial. También da buena visibilidad, comercialmente hablando. La dedicación, la pasión, el arte se transmite a través de puntada tras puntada, somos un equipo grande, llegamos a ser 28. La esencia de la marca es mucho color, textura, felicidad. La venta es 100% online, desde Coronel Suárez envío a todo el país. Lo que transmitimos con el arte del tejido es mucho sentimiento. Tenemos 25 pasadas en pasarela y siempre saco la cuenta de horas de pasadas, de cuánto tiempo llevó esto para que la gente reconozca lo que es el trabajo artesanal, que somos nosotros los encargados de hacerlo ver, de hacerlo sentir, así que acá vas a ver más de mil horas de trabajo. Cuando compran un tejido a mano no es algo de moda rápida, sino que estás comprando una obra de arte”, indica Candela del Campo, la creadora. 

We Are Zaid 

De la mano de Mariela Frito y su hija Stefany Díaz. “Estamos en Córdoba, en barrio Jardín y Arguello. Nació hace casi cuatro años con la idea de vender ropa. Al principio era invertir, vender y volver a comprar, hasta que pude hacer una página web.  Todo derivó en el primer local. A menos de un año de abrir el primero, pudimos abrir el segundo. Nuestro concepto es crecer en Córdoba. Apuntamos más que todo a las chicas adolescentes que están, bueno, descubriendo la moda y desarrollando su personalidad. Entonces nos gusta que se sientan cómodas y brindarles una experiencia. Lo próximo sería abrir otro nuevo local y lo demás, sorpresa.  En pasarela habrá camperas de cuero y mucha transparencia en el segundo bloque, encaje, tool, que se viene mucho para esta nueva temporada”, comenta Stefany.

Galei

"La marca surge porque a mí me gustan mucho los bordados y la alta costura y al mismo tiempo, el planeta, entonces tengo que balancear porque alta costura generalmente significa derroche. Mi objetivo es poder hacer algo bastante similar a lo que se hace en la alta costura pero con prendas recicladas, a partir de prendas preestablecidas y poder hacerlas accesibles al público. La prenda más económica hoy está alrededor de $ 20.000, que es una que se hizo a partir de retazos de tela y la más cara aproximadamente unos $ 300.000, hecha desde cero con bordado de strass, volados. Por el momento uso únicamente mi Instagram personal que es yadiragalilea. Pienso abrir una empretienda a partir de esta colección. Lo que presenté es La boda, tiene bastantes bordados, mucha sastrería y sobre todo prendas que me han regalado o he reciclado  y las he interferido", cuenta Yadira Galilea, creadora.

Waldina

María Julia es la creadora de Waldina. "Hace tres años que existe. Es un concepto muy grande, tiene una misión a largo plazo de triple impacto. Lo que queremos manejar es la parte de sustentabilidad, economía y social. En este desfile mostramos muchas prendas recicladas y atemporales. Además Waldina  está implementando crear talleres de costura. Las prendas en general por ahora no tienen un precio porque generalmente son a pedido, están la mayoría intervenidas. O podés tener tu básico de Waldina. Los canales de venta por ahora son online solamente, pero próximamente va a haber un atelier donde vos vas a poder ir al lugar en Río Cuarto", dice María Julia. 

Richa

"Presentamos la colección ADN. Representa un poco de mujeres muy distintas. En Richa podemos darle solución o respuesta a sus necesidades. Lo que presentamos fue juego con texturas y mucha transparencia, siempre cuidando la femineidad, siempre cuidando de ser una mujer sensual, atractiva. Que muestra pero no muestra, que está pero no está. Abriendo el desfile con lo que fue un conjunto de pantalón largo, con un body de encaje y un chaleco. Que de ambas piezas pueden servirte para fiesta. Un vestido parte desde los $ 190.000. No contamos con local físico al público, es todo por cita previa en un showroom. La idea es acompañarte en el proceso, que sea placentero. No que vayas a buscar un producto, sino que vivas una experiencia", indica Melanie, creadora de Richa.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.