Avenida Circunvalación, un emblema cordobés

A fines del 2021 estará concluido el tercer carril del anillo que rodea la capital provincial. La obra sumará nuevos frentes de trabajo y, con 47 kilómetros, será la circunvalación más extensa de Argentina.

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta semana se anunció el llamado a licitación de los últimos 5,7 kilómetros que restan para finalizar la obra de construcción del tercer carril por sentido de circulación en toda la Avenida de Circunvalación de la ciudad de Córdoba.

Según se informó, habrá cuatro nuevos frentes de trabajo que demandarán una inversión de 1.200 millones de pesos y se sumarán a los 12 frentes de obra ya activos en los que el gobierno provincial lleva invertidos más de 2.000 millones de pesos.

El gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, sostuvo que la obra de construcción del tercer carril se concluirá antes que finalice el año 2021 y, para entonces, será la circunvalación más extensa del país, con 47 kilómetros. “Los cordobeses no sólo fuimos capaces de cerrar el anillo, sino que la vamos a hacer de tres manos, en poco tiempo y en medio de la pandemia”, agregó.

La inversión total de esta obra es de 3.200 millones de pesos, correspondientes a fondos de Camino de las Sierras. Lo que, según el gobernador, muestra un modelo de gestión que posibilita a las empresas públicas tener recursos propios para hacer obras de esta magnitud y permite “alcanzar el progreso con justicia social, y hacerlo con austeridad, con eficiencia y siempre buscando generar empleo”.

La obra incrementará la capacidad operativa de esta vía fundamental para Córdoba, por la que circulan aproximadamente 60 mil vehículos por día, beneficiando no solo la circulación de los vecinos, sino también la de vehículos de carga y de aquellos que entran y salen de la capital por razones turísticas. 

Asimismo, se proyecta que cuando estén activos todos los frentes de trabajo demandará 350 puestos de trabajo.  

“Hacer es siempre difícil, y en estos momentos, en pandemia y en recesión económica, hacer casi se vuelve un privilegio. No todo el mundo está pudiendo anunciar obras y el que lo hace, lo hace porque naturalmente sabe gestionar”, sostuvo el intendente capitalino Martín Llaryora.

Los trabajos también incluirán la ejecución de 18 nuevos puentes, la repavimentación de carriles existentes, la pavimentación de banquinas externas e internas, la readecuación de las obras de drenaje (cunetas y alcantarillas de cantero central), la instalación de pasarelas peatonales, la ejecución de obras de iluminación y de seguridad como señalización vertical, demarcación horizontal y la colocación de barreras de defensa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.