Avenida Circunvalación, un emblema cordobés

A fines del 2021 estará concluido el tercer carril del anillo que rodea la capital provincial. La obra sumará nuevos frentes de trabajo y, con 47 kilómetros, será la circunvalación más extensa de Argentina.

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta semana se anunció el llamado a licitación de los últimos 5,7 kilómetros que restan para finalizar la obra de construcción del tercer carril por sentido de circulación en toda la Avenida de Circunvalación de la ciudad de Córdoba.

Según se informó, habrá cuatro nuevos frentes de trabajo que demandarán una inversión de 1.200 millones de pesos y se sumarán a los 12 frentes de obra ya activos en los que el gobierno provincial lleva invertidos más de 2.000 millones de pesos.

El gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, sostuvo que la obra de construcción del tercer carril se concluirá antes que finalice el año 2021 y, para entonces, será la circunvalación más extensa del país, con 47 kilómetros. “Los cordobeses no sólo fuimos capaces de cerrar el anillo, sino que la vamos a hacer de tres manos, en poco tiempo y en medio de la pandemia”, agregó.

La inversión total de esta obra es de 3.200 millones de pesos, correspondientes a fondos de Camino de las Sierras. Lo que, según el gobernador, muestra un modelo de gestión que posibilita a las empresas públicas tener recursos propios para hacer obras de esta magnitud y permite “alcanzar el progreso con justicia social, y hacerlo con austeridad, con eficiencia y siempre buscando generar empleo”.

La obra incrementará la capacidad operativa de esta vía fundamental para Córdoba, por la que circulan aproximadamente 60 mil vehículos por día, beneficiando no solo la circulación de los vecinos, sino también la de vehículos de carga y de aquellos que entran y salen de la capital por razones turísticas. 

Asimismo, se proyecta que cuando estén activos todos los frentes de trabajo demandará 350 puestos de trabajo.  

“Hacer es siempre difícil, y en estos momentos, en pandemia y en recesión económica, hacer casi se vuelve un privilegio. No todo el mundo está pudiendo anunciar obras y el que lo hace, lo hace porque naturalmente sabe gestionar”, sostuvo el intendente capitalino Martín Llaryora.

Los trabajos también incluirán la ejecución de 18 nuevos puentes, la repavimentación de carriles existentes, la pavimentación de banquinas externas e internas, la readecuación de las obras de drenaje (cunetas y alcantarillas de cantero central), la instalación de pasarelas peatonales, la ejecución de obras de iluminación y de seguridad como señalización vertical, demarcación horizontal y la colocación de barreras de defensa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.