Con créditos Bancor la Municipalidad de Córdoba adquirió 20 colectivos 0km a GNC

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini presentaron las unidades, fabricadas por Iveco. La inversión asciende a los 6 mil millones de pesos y se logra a través de la línea de Créditos para Municipios y Comunas dispuesta por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Image description

El gobernador Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, presentaron 20 nuevas unidades cero kilómetro a GNC adquiridas por el municipio capitalino a partir de la línea de Créditos para Municipios y Comunas creada por el Gobierno de Córdoba a través de Bancor.

La municipalidad de Córdoba accedió por esta vía a un préstamo por 6 mil millones de pesos, destinado a la compra de los colectivos que se incorporarán al servicio de transporte urbano de pasajeros de la capital provincial.

“Es un momento histórico, porque es el primer colectivo a GNC que esta planta cordobesa produce, que va a ser parte de los 20 que van a ingresar para mejorar el servicio de nuestra querida ciudad de Córdoba”, afirmó Llaryora.

El mandatario cordobés destacó el trabajo conjunto entre el sector privado, el gobierno provincial, el gobierno municipal y el Banco de Córdoba, que ejecutó el fondeo de la operación.

“Con más colectivos mejoramos los servicios, y con más industria cordobesa generamos nuevas fuentes de trabajo”, agregó Llaryora.

Por su parte el intendente Passerini ponderó: “Ya llevamos sumados 280 colectivos al sistema público de pasajeros, brindando calidad de servicio, comodidad para nuestra gente y fundamentalmente con un criterio de sustentabilidad que va a cuidar la casa común de los cordobeses”, al tiempo que también valoró el trabajo conjunto entre los sectores público y productivo.

Los vehículos presentados en esta oportunidad son de la marca Iveco, fabricados en la planta de barrio Ferreyra y diseñados para funcionar íntegramente con GNC.

De este modo, y con el acompañamiento provincial y de Bancor, la ciudad de Córdoba puede mejorar la prestación del servicio de transporte urbano, reduciendo los tiempos de espera para los vecinos.

Mejor servicio y más compromiso ambiental

Las nuevas unidades que funcionan a GNC circularán a la par de las unidades a gasoil y eléctricas, las “líneas verdes” de la empresa Tamse A, B y C y sus prolongaciones respectivas, A1, B1 y C1.

Las nuevas unidades tienen capacidad aproximada de 90 pasajeros, incluyendo dos espacios específicos para personas que se movilizan con sillas de rueda, con sus correspondientes rampas para personas con discapacidad, Wifi y puerto USB.

Además, su combustión disminuye al mínimo la contaminación sonora, lo que permitirá a futuro que recorran el casco histórico sin generar inconvenientes auditivos.

Las unidades funcionan con combustión a GNC, una energía más limpia y amigable para el ambiente que las tradicionales, reduciendo las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero. Cada autobús tiene una autonomía de 300 kilómetros.

Este lineamiento persigue la política pública del intendente Daniel Passerini, y continúa la iniciada por Martín Llaryora, busca fomentar el cuidado de la ciudad y disminuir el calor a través de un sistema de transporte más eficiente y sostenible.

Su función a GNC disminuye considerablemente los costos operativos, representando un ahorro al municipio del 50%, por su costo referenciado al combustible en un vehículo a gasoil. Además del gasto inicial, los vehículos a GNC tienen un costo total de propiedad (TCO) un 20% menor que la versión diésel, principalmente debido al ahorro en combustible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.