Con el Paseo Güemes, la ciudad de Córdoba incorporó un nuevo espacio verde, cultural e histórico

El paseo funciona en el predio de la ex cárcel de Encausados. Tiene áreas de circulación, permanencia y plazas blandas con juegos infantiles, con reserva de lugares para personas en silla de ruedas.

Image description
La inversión en el nuevo paseo ascendió a 395.771.406 pesos
Image description
Image description
La inversión en el nuevo paseo ascendió a 395.771.406 pesos
Image description
Image description

“Quedó espectacular, es un antes y un después para esta zona de la ciudad y yo diría para toda la ciudad de Córdoba y para la provincia de Córdoba”, reconoció el gobernador Juan Schiaretti durante la inauguración del nuevo Paseo Güemes, donde estuvo acompañado por el intendente Martín Llaryora.

Construido en el predio donde anteriormente funcionaba la ex cárcel de Encausados, el parque
ocupa 11.225 metros cuadrados, con un desarrollo hacia la calle Ayacucho. Durante el acto inaugural, el mandatario señaló que el nuevo paseo “pasa a ser una atracción turística más de
la ciudad”, al tiempo que subrayó que toda la zona adquiere relevancia comercial: “A un lugar
que fue de pena y sufrimiento, porque las cárceles nunca son agradables, lo hemos transformado en un lugar de encuentro, de disfrute de los vecinos, un lugar que agranda la ciudad, un lugar que va a pasar a ser una postal de la provincia de Córdoba”.

Por último, Schiaretti aclaró que, a partir de ahora, la Provincia cede al municipio este espacio “para que esto siga transformándose”.



La obra
El Paseo Güemes demandó una inversión de casi 400 millones de pesos e incluyó la recuperación y restauración de fachadas y cubiertas del edificio de la ex cárcel llevándolo a su estado original, además de la incorporación de iluminación ornamental.

Se construyeron dársenas de estacionamiento sobre las calles Ayacucho y Santiago Temple con lugares para personas discapacitadas. Además, el flamante espacio está dotado de mobiliario
urbano: bebederos, cestos de basura y bicicleteros; y se colocaron estaciones de
reciclaje con ecobicis.

Vale destacar que este tipo de iniciativas contribuyen a la infraestructura verde, entendida como una red sinérgica y articulada que favorece la resiliencia de los sistemas de vida y el bienestar general de las comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.