Con la nueva habilitación del Gobierno provincial, Córdoba ya cuenta con 41 polideportivos sociales

Ubicado en Colonia Lola, el nuevo punto de encuentro también beneficiará a vecinos de barrios aledaños. Más de 7.600 mil personas del sector podrán disfrutar de esta obra, que demandó una inversión de 65 millones de pesos. La inauguración fue presidida por el gobernador Juan Schiaretti, quien estuvo acompañado por el intendente Martín Llaryora.

Image description
El nuevo polideportivo se construyó en terrenos de la Provincia.
Image description
El nuevo polideportivo se construyó en terrenos de la Provincia.
Image description
El nuevo polideportivo se construyó en terrenos de la Provincia.
Image description
El nuevo polideportivo se construyó en terrenos de la Provincia.
Image description
El nuevo polideportivo se construyó en terrenos de la Provincia.

“Los polideportivos sociales vienen para lograr que las familias de la ciudad de Córdoba y las del interior se puedan juntar, y también para alejar a nuestros niños y niñas y a los jóvenes de los flagelos de la droga y el alcohol”, remarcó el gobernador Juan Schiaretti durante la inauguración del polideportivo en Colonia Lola, al este de la ciudad de Córdoba.

Por su parte, el intendente Martín Llaryora recordó que los vecinos pedían un polideportivo como el que se inauguró y manifestó su satisfacción porque “este sueño se haga realidad”.

“Queremos decirles que no están solos, que estamos aquí con todos ustedes, tirando para el mismo lado, trabajando en conjunto y, como dice el gobernador, a nosotros el narcotráfico no nos va a vencer; lo vamos a derrotar trabajando todos juntos”, subrayó.

Ubicada en boulevard Cangallo esquina calle pública, la obra se realizó en tierras que pertenecen a la Provincia, significó una inversión de 65 millones de pesos y beneficiará a más de 7.600 vecinos, no solo del lugar, sino también de los barrios Renacimiento, Acosta y Miralta.

Cabe destacar que, en el sector, operan los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia 5D, un cuadrante que está conformado por los barrios Renacimiento, Ampliación Renacimiento, Bajada San José y Los Josefinos. Al respecto, Schiaretti agradeció especialmente la participación de la gente en centros vecinales, clubes de barrio, agrupaciones de jubilados, ONG e iglesias de los diversos credos, al tiempo que explicó que no solo relevan las necesidades y problemas del sector en el que viven, sino que “actúan como dique de contención, impidiendo que el narcotráfico se apodere de las barriadas populares”.

Por último, el gobernador también se refirió a la importancia de la labor conjunta entre la Provincia y la Municipalidad y reconoció: “Por eso es que nuestra ciudad Capital está mejor y se hacen obras en todas las barriadas populares, y por eso avanza el progreso en los barrios y en el centro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.