Concurso Ideas Emprendedoras 2023: emprendimiento que obtuvo el segundo puesto elabora ecocemento

La arquitecta Natalia Toledo y la ingeniera industrial Ana Moreno mezclan cemento tradicional con escamas de plásticos reciclados, a los que les agregan químicos y aditivos. El premio monetario que les otorgó el Gobierno provincial les permitirá avanzar con la iniciativa, que también resultó seleccionada como proyecto en la Primera Cohorte de Incubacor sede noroeste.

Image description
Image description
Image description
Image description

La arquitecta Natalia Toledo, residente de Cruz del Eje, y la ingeniera industrial Ana Moreno, de Colonia Tirolesa, iniciaron un proyecto experimental en 2021, casero y a pequeña escala, de elaboración de ecocemento y crearon el emprendimiento Ecocemento Construcción Inclusiva.

Con esa iniciativa, se presentaron al Concurso Ideas Emprendedoras 2023 –organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba– y obtuvieron el segundo puesto, lo que significó un premio de 440 mil pesos que ayudará a impulsar la iniciativa.

Su proyecto consiste en la fabricación de un producto en base a cemento tradicional mezclado con escamas de PET reciclado (material plástico utilizado en envases y botellas), con el agregado de químicos y aditivos. El producto se destina a la construcción mixta y a la fabricación de
ecoadoquines, ecoladrillos, losetas, ecoblocks, cargas de techo, ecomacetas, carpetas de nivelación y ecobancos para plazas.

Además de que tiene una durabilidad de 100 años –tiempo que tarda el plástico en degradarse–, entre los beneficios de este material se cuentan ser ecológico, liviano, dúctil, ignífugo, sísmicamente resistente y de costo más bajo que el cemento tradicional.

En cuanto al producto que ofrecen Toledo y Moreno en particular, se presenta en una bolsa con formato de 50 kilos. En la actualidad, fabrican 30 bolsas por mes y las venden a artesanos. No obstante, su objetivo es producir 300 bolsas mensuales, pero, para ello, admiten que necesitan conseguir inversores. “La intención es vender el producto en corralones, ferreterías, a otros clientes y ampliar el mercado, incluso para la construcción de viviendas ecosustentables”, señalaron ambas emprendedoras.

Por el momento, utilizan máquinas prestadas para el trabajo: una molienda para triturar los plásticos (los consiguen en el vertedero de Cruz del Eje, donados por la empresa Imacor), mezcladora y embolsadora manual.

Ecocemento Construcción Inclusiva también resultó seleccionado como proyecto en la Primera Cohorte de Incubacor sede noroeste de Córdoba. Esto implica que sus responsables reciben capacitaciones y mentorías durante seis a ocho meses, a través de la incubadora de empresas Incubacor, dependiente de la Secretaría de Comercio y Pyme provincial. Participan en talleres de forma semanal, bajo la asistencia de mentores, con la finalidad de concretar su idea de negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.