La Provincia entregó pulsadores de alarmas comunitarias a vecinos de barrio Villa Cornú

Los dispositivos distribuidos en zona norte de la ciudad de Córdoba sirven para activar un sistema de sirenas y mensajes de alerta a referentes barriales. El Gobierno provincial ya lleva entregados más de 21.000 pulsadores en todo el territorio cordobés.

Image description
Se prevé la distribución de 700 dispositivos en la ciudad.
Image description
Se prevé la distribución de 700 dispositivos en la ciudad.
Image description
Se prevé la distribución de 700 dispositivos en la ciudad.
Image description
Se prevé la distribución de 700 dispositivos en la ciudad.

El Ministerio de Gobierno y Seguridad de la Provincia, en conjunto con el Ministerio de Vinculación Comunitaria, entregó pulsadores de alarmas comunitarias en Villa Cornú, al noroeste de la ciudad de Córdoba, en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito.

Se pusieron en funcionamiento nueve alarmas, cuya instalación en distintos sectores del barrio fue consensuada con los vecinos. La activación de las sirenas se realiza con 360 pulsadores en posesión de las familias del sector.

Vale aclarar que esta iniciativa del Gobierno –que ya distribuyó 21.840 pulsadores en toda la provincia– se complementa, además, con un programa de capacitación sobre el uso de los dispositivos y del sistema de alarmas.

Funcionamiento de las alarmas
Una vez que un vecino divisa una situación delictiva, pulsa el dispositivo y el equipo envía diez mensajes de texto a referentes barriales (previamente cargados), individualizando a la persona que presionó el botón. A su vez, esto activa la alarma que se encuentra colocada
estratégicamente en zonas previamente establecidas mediante la participación de los habitantes del barrio. De esta manera, se desarrolla un proceso solidario de colaboración comunitaria.

El sistema dispone de una cobertura de 50 metros a la redonda y cuenta con una sirena bitonal y un reflector de tecnología led de alta potencia.

El programa contempla la distribución de 700 dispositivos, que abarcarán 83 barrios de Capital y 28 mil familias, mientras que, en el interior de la provincia, se distribuirán 300 dispositivos en 13 localidades.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.