Más de un centenar de beneficiarias recibieron ajuares en la última edición del “Maternando”

Se realizó un nuevo encuentro dirigido a las personas inscriptas en el Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé. A lo largo de este año, se duplicó la cantidad de personas captadas en el primer trimestre de gestación y se entregó un total de 16.000 ajuares.

Image description
Desde 2016, se superaron las 58.000 beneficiarias.
Image description
Desde 2016, se superaron las 58.000 beneficiarias.
Image description
Desde 2016, se superaron las 58.000 beneficiarias.
Image description
Desde 2016, se superaron las 58.000 beneficiarias.
Image description

“Además de la asistencia para el acceso a los controles, la iniciativa ofrece una contención económica y otros beneficios, desde una mirada humanizada, con motivación, con escucha, y eso es fundamental”, expresó la ministra de Salud Gabriela Barbás durante la nueva edición del “Maternando”, el encuentro dedicado a las beneficiarias del Programa de Protección de la embarazada y su bebé. Cabe destacar, además, que, en lo que va de 2023, ya se entregaron 16.000 ajuares en el marco de esta iniciativa.

La funcionaria aprovechó la oportunidad para recordar la importancia de realizar las pruebas para infecciones de transmisión sexual durante el embarazo, tanto para las personas gestantes como para sus parejas.

El encuentro
Durante la última edición del “Maternando” –que tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor gracias al apoyo de la Agencia Córdoba Cultura–, 117 beneficiarias recibieron su ajuar, que incluye camisón, cambiador, manta, ranita, body, gorrito, protectores mamarios, algodón, pañales, toallitas húmedas, gasas, apósitos posparto, preservativos y anticonceptivos para usar durante la lactancia.

También se desarrolló un conversatorio sobre lactancia materna a cargo de profesionales del Ministerio de Salud; se sortearon cochecitos y se regalaron baberos y mantas de lana hechas por tejedoras voluntarias; y el Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó semillas de hortalizas en el marco de la iniciativa “Cosechando para mi Familia – La Huerta en tu Hogar”.

Durante todo el encuentro, estuvieron a disposición los test de Infecciones de transmisión sexual; se colocaron vacunas del calendario; hubo stands con consejerías sobre salud sexual y reproductiva, lactancia, salud bucal y prevención de las adicciones; y también hubo un puesto del Punto Mujer.

La iniciativa
El Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé, que ya superó las 58.000 beneficiarias, está dirigido a personas gestantes y puérperas –hasta 45 días después del parto– que no cuentan con obra social. A través de sus beneficios, busca un acompañamiento integral para cuidar la salud de las mamás y sus hijos/as.

Hasta el momento, el 85 % de las beneficiarias tienen registrado al menos algún control en su embarazo. Además, durante el último año, se inscribieron 17.986 gestantes, y se logró duplicar la cantidad de personas que son captadas en el primer trimestre de gestación, lo que permite acompañarlas para que se hagan los controles adecuados y oportunos.

Quienes quieran inscribirse y conocer más sobre la iniciativa, pueden ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.