Villa Allende: avanza la obra de duplicación de la avenida Padre Luchesse

El proyecto impulsado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba aumentará la seguridad vial de los vecinos y turistas de la localidad. Se realizará sobre una extensión de 4,6 kilómetros. En el mes de junio pasado, el gobernador Schiaretti inauguró la primera parte de la duplicación de la avenida y anunció la continuidad de la obra.

Image description
Alrededor de cinco millones de vehículos circulan anualmente por esta zona.
Image description
Alrededor de cinco millones de vehículos circulan anualmente por esta zona.
Image description
Alrededor de cinco millones de vehículos circulan anualmente por esta zona.
Image description
Alrededor de cinco millones de vehículos circulan anualmente por esta zona.

A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia de Córdoba continúa con la ejecución de la obra de duplicación de ambas calzadas de la Avenida Padre Luchesse en la ciudad de Villa Allende.

Con una inversión de 1.300 millones de pesos, los trabajos se desarrollarán en el tramo de 4,6 kilómetros, entre la rotonda del Golfista, a la altura de la intersección con Avenida Argentina, y la rotonda frente al barrio privado Chacras de la Villa.

La obra también comprende la ampliación de calzada de los 640 metros del carril sur de esa ruta, entre Chacras de la Villa y la intersección con la Ruta E-53.

Cabe recordar que, a fines de junio pasado, el gobernador Juan Schiaretti habilitó la primera parte de duplicación de calzada del carril sur de la Avenida Luchesse, que demandó 80 millones de pesos. Los trabajos fueron financiados íntegramente por la empresa concesionaria de las RAC, con fondos provenientes del cobro de la tarifa de peaje.

La ejecución sobre el tramo restante comenzará en los próximos meses y contribuirá a dar mayor fluidez al tránsito y mejores condiciones de seguridad para quienes circulan por ese sector de Villa Allende. Además, con la ampliación proyectada, se prevé agilizar el ingreso y egreso del municipio del departamento Colón.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.