Ya están abiertas las inscripciones para el segundo Torneo Científico Universitario

El evento orientado a incentivar y promover el acercamiento hacia las Ciencias Naturales será virtual. Las personas que participen deberán resolver situaciones problemáticas en tres etapas. Está destinado a estudiantes de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de cualquier universidad del país.

Image description
La participación es gratuita.
Image description
La participación es gratuita.
Image description
La participación es gratuita.

Las inscripciones para participar del Segundo Torneo Científico Universitario (II-TCU) estarán abiertas hasta el próximo 29 de septiembre inclusive. Se trata de un espacio académico y multidisciplinario orientado a propiciar y potenciar el entusiasmo por las Ciencias Naturales de jóvenes universitarios.

La iniciativa –que será gratuita y se desarrollará íntegramente de manera virtual– está destinada a estudiantes de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de cualquier universidad, tanto pública como privada, de Argentina.

La organización del evento está a cargo de Hablemos de Ciencia, un proyecto independiente destinado a la Comunicación Pública de las Ciencias Naturales, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba y el aval y acompañamiento de diversas universidades nacionales y otras instituciones educativas del país.

Las temáticas a abordar dentro del II-TCU abarcan cuatro áreas de interés académico: Biología, Química, Matemática y Física, las cuales se consideran troncales en cualquier formación universitaria de índole STEM que se esté desarrollando a nivel nacional.

Hay tiempo de inscribirse hasta el 29 de septiembre en este enlace: mincyt.cba.gov.ar/ii-tcu/.

La competencia
Se plantearán situaciones problemáticas que interconectan las áreas temáticas mencionadas, las cuales tendrán que ser resueltas por los estudiantes aplicando los conocimientos adquiridos durante el transcurso de sus trayectos académicos, tanto de nivel medio (secundario) como universitario, utilizando las herramientas que consideren pertinentes a la hora de su resolución.

Deberán apelar siempre al ingenio, la creatividad y, fundamentalmente, a una concepción integrada de las Ciencias Naturales.

El II-TCU consta de tres etapas: la primera es individual y consiste en un examen teórico-práctico de modalidad múltiple choice, Verdadero/Falso, con preguntas que engloban las cuatro áreas temáticas del evento; la segunda es grupal y está destinada a la Comunicación Pública de las Ciencias; y la tercera, también grupal, está destinada a la Vinculación Científico-Innovativa, donde los participantes serán puestos a prueba con el objetivo de resolver una problemática concreta.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.