Córdoba Emprendedora y Jóvenes Empresarios se alían para potenciar negocios

Desarrollarán un nuevo espacio de acompañamiento, orientación y formación para emprendedores locales.

Image description
Image description

Córdoba Emprendedora vuelve a sellar una alianza estratégica para fortalecer el sector. Esta vez, se une con la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y generarán de manera conjunta una nueva propuesta de acompañamiento.

La ministra de Hábitat y Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de Córdoba, Laura Jure, y uno de los miembros de la Comisión Directiva de AJE, Federico Urani, firmaron un convenio para poner en marcha Mentores de Córdoba Emprendedora.

Durante dos meses, emprendimientos que forman parte de la comunidad contarán con el seguimiento de un mentor de AJE, que desempeñará el rol de consejero y de inspirador, y los ayudará a cumplir metas.

“En Córdoba tenemos el gen de ir para adelante. Los mentores permiten abrir la cabeza, los ojos, el camino, abren nuevas oportunidades”, indicó Jure.

Por su parte, Urani, expresó: “Desde nuestro lugar le brindaremos el mejor soporte. Los emprendedores que nos acompañan evidentemente han hecho las cosas bien y han tomado buenas decisiones. Agradezco los vínculos con Córdoba Emprendedora que permite que más empresarios lleguen al círculo”.

Los negocios que participarán de esta primera experiencia son SOTEM, Sentite Rústico, NUVE, Norte Abanicos, FLOM, Maine, Pako Peko, E Ingenieria, Ciento Ocho Veces, Tercer Tiempo, Ríe Simona, Óxido y Patas Tienda.

Más sobre la alianza
Córdoba Emprendedora ya lleva casi tres años trabajando con el sector privado, instituciones académicas y el Ecosistema Emprendedor para crear oportunidades concretas que consoliden proyectos en el mercado.

Mientras que AJE nació hace 19 años, con el objetivo de generar interacción, reflexión y acción entre los jóvenes empresarios, promoviendo la capacitación, la red de contactos, la vinculación institucional y el networking. 

A partir de ahora, ambos reforzarán su sinergia combinando herramientas y líneas colaborativas para fortalecer a decenas de marcas locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.