¡Mantén tu información segura! (Uber te dice 6 consejos de como proteger tus datos)

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Protección de Datos Personales y Uber quiere estar presente compartiendo con sus usuarios consejos prácticos para mantener su información segura, además de presentar nuevas herramientas para configurar y facilitar la comprensión sobre cómo la empresa utiliza sus datos al usar la app. 

Image description

Para Uber, la protección de los datos personales de socios conductores/as y usuarios/as es una prioridad que se refleja en el Centro de Privacidad, un nuevo espacio disponible a partir de hoy, al que se puede acceder haciendo login con la información de la cuenta. El Centro de Privacidad, que está disponible en la versión web y próximamente, llegará a la app, contiene un resumen del enfoque de Uber al recolectar y usar datos personales. 
 


Además, desde allí es posible acceder a las respuestas sobre qué datos del usuario puede ver un socio conductor. Por ejemplo, los socios conductores no tienen acceso al número telefónico de los usuarios y viceversa. Asimismo, se puede recibir una copia de los datos propios (descargando la información que se recolecta al usar la aplicación), saber cómo se configuran los correos que se reciben o los anuncios personalizados.
 


Con este tipo de herramientas, Uber reafirma los altos estándares en los métodos de seguridad de la app como lo son la autenticación, encriptación, detección de fraude y protección de datos personales (por medio de desarrollo de software). Al mismo tiempo, promueve el autocuidado para proteger la información propia. 

Para no caer en estafas que podrían tener como objetivo acceder a la cuenta de un usuario o socio conductor, Uber comparte los siguientes consejos:
 

  1. Nunca compartas tu contraseña de acceso: es personal e intransferible.
  2. Si recibes una comunicación aparentemente de Uber, verifica el remitente del correo electrónico asegurándote que sea @uber.com o de sus canales oficiales.
  3. Uber no envía links de redireccionamiento y no solicita confirmación de información fuera de la aplicación de Uber o del sitio web oficial. El equipo de soporte de Uber tiene acceso a los datos que necesita para dar servicio y nunca solicitará contraseñas o códigos.
  4. Desconfía de los mensajes que ofrecen dinero y/o con contenido de urgencia (por ejemplo, "su cuenta será desactivada si no confirma sus datos"). 
  5. Nunca compartas ni divulgues el código Uber de verificación 4 de dígitos recibido por SMS. Este número es para tu uso exclusivo y ningún agente de soporte de Uber lo solicitará.
  6. Uber no ofrece servicios que no estén presentes en la aplicación. La única forma de solicitar un servicio es a través de su plataforma. No caigas en engaños con servicios ofrecidos por otras vías, como son las redes sociales. 
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.