Sancor: "El Estado no tiene que rescatarla y el gremio no debe matar a la gallina de los huevos de oro"

El secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini, opinó sobre la crisis de la cooperativa láctea, que atraviesa horas decisivas.

Image description

"La empresa tiene que hacer una fuerte reestructuración y ver cómo se posiciona: si hace una nueva sociedad o se fondea con un crédito, pero no creo que deba ser el Estado el que la rescate", afirmó el funcionario, otrora diputado nacional por el radicalismo.

Contextualizó que la situación del sector lechero en Argentina viene con problemas desde hace varios años. "La Serenísima se ha vendido a Danone y una parte a Arcor y en agosto cerrará una planta en Rufino (Santa Fe)", dijo.

"Sancor ya tiene asociaciones con empresas internacionales: con Arla Food, en Porteña y Brinkman; con Vicentin, con Mead Johnson y tranquilamente puede seguir armando sociedades y que la producción siga en manos de la empresa. Porque es importante que siga siendo una cooperativa porque eso mantiene el precio a pequeños productores", resaltó.

Los números demuestran claramente la caída de la produccion: pasó de 11.500.000.000 de litros a 9.000.000.000. El mercado interno es de alrededor de 8.000.000.000 millones anuales.

Ante la consulta sobre si está sobredimensionada en su plantilla de personal, expresó: "Hoy está sobredimensionada por la caída de la producción de leche y no veo que se recupere rápidamente esa cuestión, habrá que esperar al menos hasta julio", en ese sentido opinó sobre la responsabilidad sindical.

"En este momento no se puede tapar la realidad con la mano, el gremio debe entender que si mata a la gallina de los huevos de oro después se queda sin nada. El rol del sindicato será muy importante", expresó. En ese orden de cosas, fuentes de la empresa no descartan las suspensiones o recortes salariales en nuevos contratos.

La oportunidad desaprovechada y los efectos del cepo
Hace casi 5 años el precio internacional de la leche en polvo llegó a más de US$ 5.200 la tonelada. Hoy está en algo más de US$ 1800.

"Las empresas que podían exportar la vendían a 2.500 dólares, porque ese era el precio de corte impuesto por el anterior gobierno, que se quedó con mucho dinero pero que no previó que podía ocurrir lo que está ocurriendo ahora. El Estado siempre juega cuando hay plata", recordó.

A fines de 2009 Morini era legislador nacional y presentó un proyecto para crear una ley nacional de lechería que regulará la actividad para atenuar los ciclos productivos. Con ese fin propuso algunas herramientas: un fideicomiso para que el Estado financie la colocación diferida del excedente de leche, un fondo anticíclico y la generación de un mercado de futuros para los lácteos. Morini no logró que se discutiera el proyecto. No lo apoyó el oficialismo de entonces -el Frente para la Victoria- ni muchos diputados de la UCR y el PRO. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)