Aerolíneas denunció al gremio de pilotos por emitir mensajes "inapropiados" en pleno vuelo

La empresa sostiene que los mensajes no pueden contener opiniones personales. Un piloto se descompensó luego de que un gremialista lo forzase a leer un comunicado.

Image description

La empresa estatal Aerolineas Argentinas presentó hoy una denuncia contra la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ante el Ministerio de Trabajo, al que le reclamó su urgente intervención.

La denuncia estuvo motivada en la utilización del sistema de audio de las aeronaves para la emisión de un mensaje “completamente inapropiado” sobre la seguridad aérea, en lo que para la empresa estatal “constituye un accionar ilícito laboral”.

“Los mensajes de la tripulación a los pasajeros, cabe recordarlo, están reglados por normas internas, y no pueden incluir opiniones personales ni afectar la seguridad del vuelo”, sostuvo la compañía.

Aclaró que Aerolíneas Argentinas “no autorizó la utilización de ninguno de los medios de comunicación del avión para dichos fines, y rechaza por completo el accionar sindical, el cual ha generado preocupación e intranquilidad en los pasajeros, afectando la normal operación de la compañía”.

Según trascendidos, el Gobierno estima que necesita bajar el gasto en $ 300.000 millones para cumplir con el déficit del 1,3% del PBI acordado con el FMI. Pero ese número sería mucho menor según las proyecciones del IARAF.

La empresa ratificó que sancionará al personal que haya realizado actividades “prohibidas por las normas de conducta y seguridad aérea”.

Ante ese panorama, “la compañía solicitó la inmediata intervención del Ministerio de Trabajo para que éste dictamine si los hechos denunciados representan un incumplimiento a la conciliación obligatoria dictada por dicha autoridad el 10 de julio del corriente”.

Un piloto presionado

Según trascendió, un vuelo de Aerolíneas Argentinas tuvo que ser suspendido este domingo porque un piloto se descompuso tras una exigencia sindical.

El vuelo debía salir desde Ushuaia a Buenos Aires, pero el comandante se descompensó luego de que, según denunció, un gremialista de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lo presionara para que leyera un reclamo gremial durante el viaje.

El comunicado, que ya se difundió en otro vuelo, sostiene que el Ministerio de Transporte de la Nación supuestamente impulsa “una política aerocomercial tendiente a que haya en el país una aviación cada vez más desregulada, con menos intervención de los organismos de control, modificando normativas para permitir menor entrenamiento de los pilotos, menores controles en mantenimiento, al mismo tiempo que permite una creciente extranjerización de los vuelos, afectando con ello" el trabajo de los empleados de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.