El Central vendió u$s 1000 millones, pero el dólar se escapó a $ 20,80

La divisa avanzó 29 centavos en el MULC, donde el BCRA dejó ir el billete y recién intervino pasada la media mañana. Ayer, la autoridad monetaria hizo una venta récord de u$s 1500 millones para pisar el billete.

Image description

El dólar minorista avanzó 29 centavos y se vendía a 20,84 pesos, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA).

Sin embargo, la divisas llegó a venderse a $ 20,85 en algunas entidades de la City porteña.

En sintonía, el dólar mayorista sumó 29 centavos y terminó a $ 20,55. En el primer tramo de la rueda la entidad dejó ir el precio del billete y apareció recién con algunas ventas a $ 20,50.

Según estimaciones de operadores, el BCRA colocó unos u$s 1000 millones y fue para frenar la voracidad de los bancos de inversión que siguieron desarmando instrumentos en pesos y Lebacs.

El volumen negociado en el segmento de contado fue de u$s 1895,033 millones, sin que se registraran operaciones en el mercado de futuros MAE, algo apenas por debajo de los u$s 2168 millones operados ayer.

En el Banco Nación (BNA) el dólar minorista también avanzó fuerte, al ganar 30 centavos y cerrar así con un récord de $ 20,80, mientras que el dólar blue trepaba a $ 20,66.

"La estrategia debería haber sido ayer dejarlo ir y hoy plancharlo. Hoy tuvieron que convalidar 40 centavos más. Honestamente no se entiende y es gente que sabe de moneda y mercado, o están viendo algo que nosotros no vemos todavía", opinó al finalizar la rueda al analista financiero Christian Buteler en diálogo con El Cronista.

Mauro Mazza, economista y analista de Bullmarket Brokers, explicó que "el BCRA salió temprano a sostener la tasa por MAE, a diferencia de ayer, donde no hizo de precio sostén".

"La estrategia es rara, porque pareciera que quieren darle salida a estos fondos que entraron para invertir en instrumentos en pesos y el impuesto que impuso hacienda los obligo a desarmar ayer y hoy. El tema es que no sabemos cuánto queda por desarmar de estos fondos, dicen que eran 6 billones de dolares posicionados en Lebac. Ya limpiaron mucho, porque empezaron a desarmar en febrero y ahora se apuraron", detalló.

Destacó además la suba de tasas en el mercado secundario de Lebac, como "la mejor noticia en 5 meses".

Otra mirada del mercado estaba puesta en las tasas de Lebac , ya que ayer la misma avanzó en el mercado secundario en su tramo más corto por encima del 27% y la entidad tuvo que salir a comprar para que no se le fuera.

Precio por banco según el BCRA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.