El dólar rompió con tres ruedas de bajas y volvió a subir aunque sin tensión

El billete cerró a $ 28,19 en el promedio que realiza el Banco Central. En el segmento mayorista llegó a avanzar 20 centavos, pero terminó apenas 2 centavos arriba. Las bolsas y monedas del mundo sufrieron el impacto del recrudecimiento de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China.

Image description

El dólar minorista sumó 14 centavos y cerró la rueda a 28,19 pesos, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA).

En la plaza mayorista, el billete llegó a tocar un techo de $ 27,59, 20 centavos arriba- y terminó la rueda apenas 2 centavos por encima del cierre de ayer a $ 27,41. De esta forma, rompió con tres ruedas consecutivas en baja.

El cambio de tendencia se dio en medio de un mal día para los mercados emergentes, que retroceden al agravarse la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

En las pantallas del Banco Nación (BNA), el billete minorista mostró un comportamiento similar al saltar 20 centavos en el inicio de la rueda a $ 28, para retroceder luego 10 centavos y terminar a $ 27,90.

Para el nuevo bono, convalidó una tasa nominal mensual del 2,35% (el título paga el mejor rendimiento entre ese retorno en pesos y el 4,5% anual en dólares). Las Letes a 210 días pagarán un 4% y las Letes a un año, el 5,5%.

El dólar blue se colocaba en tanto en los $ 28,50.

El volumen operado en el segmento contado fue de u$s 539,138 millones, mientras que en futuros MAE se movieron u$s  2 millones.

Este mediodía, el Banco Central realizó su habitual subasta de dólares por cuenta del Ministerio de Hacienda.

El monto adjudicado fue el habitual de u$s 100 millones a un precio promedio de corte de $ 27,53, siendo el mínimo precio adjudicado de $ 27,50.

"Estamos con un mercado muy chico, cualquier orden de compra o de venta le cambia la tendencia en forma radical", explicó a El Cronista Gustavo Quintana de PR Cambios, quien aclaró que pese a la fuerte suba inicial no hay nerviosismo en el mercado. 

Desde ABC Mercado de Cambios, explicaron que ayer los ingresos por liquidaciones de exportadores cerealeros "se hizo notar, unos u$s 220 millones, haciendo caer el precio de la divisa, pero ya hoy mermó su participación en unos u$s 100 millones más".

"Hoy la demanda de bancos y empresas para pago de obligaciones con el exterior, hicieron que la demanda siga sostenida, motivo por el cual aumentó el precio de la divisa levemente", agregaron.

Coletazos de la guerra China - EE.UU.

En Europa, los mercados retrocedieron, al igual que en Asia, donde tanto el Nikkei en Japón como el Shanghai en China cerraron la jornada de hoy con pérdidas. El mundo registra y se toma muy en serio la profundización de la disputa comercial entre ambas potencias. 

De esta forma, se corta una racha de tres días de mejor clima externo que ayudó al Gobierno a bajar la cotización del billete, que ayer operó en el mercado minorista por debajo de la barrera de los $ 28.

Los operadores habían comenzado a notar una mayor oferta proveniente de dólares financieros que se liquidaron para comprar pesos y volcarse a la tasa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.