El Gobierno habilitó a una nueva línea aérea internacional a volar los cielos abiertos argentinos

Paranair recibió la habilitación para operar la ruta Córdoba-Asunción. Ahora, con la posibilidad de conectar destinos locales y extranjeros con tripulación y aviones con matrícula extranjera, la aérea paraguaya pisa fuerte en el mercado local y aumenta su apuesta

Una nueva línea aérea extranjera recibió la autorización del organismo regulador local y podrá empezar a volar una ruta internacional. Se trata de la paraguaya Paranair, que, enmarcada dentro de la política de cielos abiertos podrá conectar a la provincia de Córdoba con la capital paraguaya.

De cara a la temporada de verano, la aerolínea paraguaya ya prevé incrementar la frecuencia de esta conexión: pasará de cuatro a cinco vuelos diarios entre Córdoba y Asunción.

Entonces, durante los meses de verano, los vuelos saldrán todos los días, con excepción de jueves y sábados. La compañía, que, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), transportó unos 5065 viajeros hasta octubre de 2024, también opera la ruta entre Ezeiza y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Asunción. 

Según el escrito que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial y que tiene la firma del subsecretario de Transporte Aéreo Hernán Gómez, la empresa de bandera paraguaya está habilitada a operar esta ruta con servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas. De esta manera, se suma una nueva ruta internacional que une directamente una provincia argentina con el exterior, sin tener que pasar por Buenos Aires.

A su vez, en el marco de la desregulación del mercado aerocomercial argentino, la aerolínea paraguaya buscará incorporar nuevas rutas entre este año y el que viene. Una de las conexiones que se manejan en la industria es la ruta entre Salta y la capital paraguaya.

Paranair se suma a las aéreas que, recientemente, recibieron la luz verde para empezar a operar rutas internacionales en la Argentina: se trata de la empresa chilena Sky Airline, a la dominicana Arajet y a JetSmart Perú.

La desregulación del mercado aerocomercial argentino que inició hace unos meses el ministro Federico Sturzenegger fue indispensable para la concreción de estas rutas. De hecho, a fines de septiembre, el Gobierno decretó que los aviones y tripulaciones extranjeras podrían volar rutas domésticas en la Argentina.

Esta posibilidad era un pedido fuerte de la industria, ya que les permite a las aéreas una mayor flexibilidad a la hora de mover los aviones de un país hacia otro, sobre todo, dependiendo de la estacionalidad y la demanda de cada mercado, que, usualmente, varía por temporadas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.