El Gobierno habilitó a una nueva línea aérea internacional a volar los cielos abiertos argentinos

Paranair recibió la habilitación para operar la ruta Córdoba-Asunción. Ahora, con la posibilidad de conectar destinos locales y extranjeros con tripulación y aviones con matrícula extranjera, la aérea paraguaya pisa fuerte en el mercado local y aumenta su apuesta

Una nueva línea aérea extranjera recibió la autorización del organismo regulador local y podrá empezar a volar una ruta internacional. Se trata de la paraguaya Paranair, que, enmarcada dentro de la política de cielos abiertos podrá conectar a la provincia de Córdoba con la capital paraguaya.

De cara a la temporada de verano, la aerolínea paraguaya ya prevé incrementar la frecuencia de esta conexión: pasará de cuatro a cinco vuelos diarios entre Córdoba y Asunción.

Entonces, durante los meses de verano, los vuelos saldrán todos los días, con excepción de jueves y sábados. La compañía, que, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), transportó unos 5065 viajeros hasta octubre de 2024, también opera la ruta entre Ezeiza y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Asunción. 

Según el escrito que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial y que tiene la firma del subsecretario de Transporte Aéreo Hernán Gómez, la empresa de bandera paraguaya está habilitada a operar esta ruta con servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas. De esta manera, se suma una nueva ruta internacional que une directamente una provincia argentina con el exterior, sin tener que pasar por Buenos Aires.

A su vez, en el marco de la desregulación del mercado aerocomercial argentino, la aerolínea paraguaya buscará incorporar nuevas rutas entre este año y el que viene. Una de las conexiones que se manejan en la industria es la ruta entre Salta y la capital paraguaya.

Paranair se suma a las aéreas que, recientemente, recibieron la luz verde para empezar a operar rutas internacionales en la Argentina: se trata de la empresa chilena Sky Airline, a la dominicana Arajet y a JetSmart Perú.

La desregulación del mercado aerocomercial argentino que inició hace unos meses el ministro Federico Sturzenegger fue indispensable para la concreción de estas rutas. De hecho, a fines de septiembre, el Gobierno decretó que los aviones y tripulaciones extranjeras podrían volar rutas domésticas en la Argentina.

Esta posibilidad era un pedido fuerte de la industria, ya que les permite a las aéreas una mayor flexibilidad a la hora de mover los aviones de un país hacia otro, sobre todo, dependiendo de la estacionalidad y la demanda de cada mercado, que, usualmente, varía por temporadas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.