Ford aumenta 15% la producción de la Nueva Ranger y suma 160 empleados en el país

La marca del óvalo le anunció al ministro de Economía, Luis Caputo, que fabricará 70.000 unidades de la Nueva Ranger el año próximo, debido a la creciente demanda en toda la región.

Image description

Ford anunció un aumento de 15% en la producción argentina de la nueva generación de la pick up Ranger, hasta las 70.000 unidades el año próximo, debido a la creciente demanda en toda la región. La empresa se lo anunció al ministro de Economía, Luis Caputo, junto a la decisión de incorporar a 160 nuevos empleados en la planta de Pacheco.

Este modelo de la camioneta estrella de la marca duplicó su participación en los principales mercados en su primer año completo de ventas y se consolida entre las dos pick-ups medianas más vendidas de Sudamérica.

La Nueva Ranger se fabrica en la planta de Ford en Pacheco, donde la compañía invirtió u$s 660 millones y que incluyó una transformación total del centro industrial con tecnología y conceptos de manufactura 4.0, una importante inversión para el desarrollo de autopartes locales y la producción de la nueva familia de motores que la impulsan.

Lanzada a mediados de 2023, la Nueva Ranger redefinió el segmento de pick-ups medianas de la región: es un producto global totalmente nuevo en el segmento, que estableció nuevos estándares de tecnología, performance y seguridad.

Actualmente, más del 60% de la producción de la pick up se destina a los mercados de exportación; que incluyen Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Uruguay, entre otros.
"La Nueva Generación de Ranger ha tenido un excepcional recibimiento de parte de los exigentes usuarios de pick-ups de la región, lo que se valida en el crecimiento de sus ventas - en su primer año completo, ha duplicado su participación de mercado en Sudamérica y en octubre la Nueva Ranger tuvo el mejor mes de ventas en su historia en Brasil: más de 3.800 unidades vendidas y consolidándose entre las dos pick-ups más vendidas del segmento", detalló Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica.

"En Argentina, la Nueva Ranger acumula una participación de mercado que es la mayor de la última década y en los demás mercados, la historia es similar", agregó el ejecutivo.

En los últimos años, la Argentina se transformó en un verdadero polo productivo de pick ups. Aunque la gran apuesta de las marcas es el mercado de exportación, las ventas domésticas no son despreciables. La Ranger de hecho, según los últimos datos de los concesionarios informados por Acara para octubre, tuvo una participación de mercado de 4,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.