La empresa argentina que se quedó con las marcas Ariel y Magistral tiene nuevo número uno

El dueño y hasta ahora gerente general de Dreamco, Jonathan Gerszberg, dejará la operación de la compañía que compró hace dos años en manos de un experimentado ejecutivo del sector.

Image description

Dreamco, la compañía argentina de consumo masivo que nació hace dos años tras la salida de la peruana Alicorp anunció que tiene nuevo CEO. Roberto Bellatti, ejecutivo con más de 25 años de experiencia en el sector tanto a nivel local como global, se hará cargo del día a día de la empresa dueña de marcas como Plusbelle y Zorro y, además, deberá liderar la absorción de dos emblemáticas marcas -Ariel y Magistral-, 340 colaboradores y una planta en Pilar resultado del acuerdo de la firma local con la multinacional P&G.

Bellatti reemplazará en el cargo a Jonathan Gerszberg, uno de los cuatro empresarios locales que crearon Dreamco luego de la salida de Alicorp del mercado argentino.

La llegada del número uno le permitirá a Dreamco seguir avanzando en el camino de crecimiento luego de una etapa de profunda expansión, donde se multiplicó por 2,5 el tamaño de la empresa e incrementó en un 67% el equipo de colaboradores, sumado a una nueva planta en la localidad bonaerense de Pilar -que es 4 veces más grande que el resto de sus instalaciones combinadas en San Justo, Garín y Morón-.

La extensa trayectoria del ahora CEO de Dreamco son sus credenciales. Justamente la última posición de Bellatti fue en una gran empresa de consumo masivo, pero en Medio Oriente, gestionando un contexto inflacionario.

La trayectoria de Roberto Bellatti 
 La carrera de Bellatti se inició en la compañía de snacks, Mondelz, en 1998, desempeñándose en diversas áreas de la compañía en la Argentina, para luego desde el año 2012 asumir cargos de Country Manager y la Gerencia General en República Dominicana, Centroamérica y, por último, en Uruguay y Paraguay.

Tras 21 años en Mondelz, el ejcutivo asumió la responsabilidad de General Manager para el Cono Sur en Kimberly-Clark, donde más tarde fue Vice President & MD para Medio Oriente, África & Turquía. "Estoy muy contento de sumarme a Dreamco. Aprecio profundamente el compromiso de este equipo que se destaca por valores de transformación e innovación, junto a quienes impulsaremos la evolución de cara a los desafíos que tenemos por delante", explicó el flamante CEO.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.