La empresa argentina que se quedó con las marcas Ariel y Magistral tiene nuevo número uno

El dueño y hasta ahora gerente general de Dreamco, Jonathan Gerszberg, dejará la operación de la compañía que compró hace dos años en manos de un experimentado ejecutivo del sector.

Image description

Dreamco, la compañía argentina de consumo masivo que nació hace dos años tras la salida de la peruana Alicorp anunció que tiene nuevo CEO. Roberto Bellatti, ejecutivo con más de 25 años de experiencia en el sector tanto a nivel local como global, se hará cargo del día a día de la empresa dueña de marcas como Plusbelle y Zorro y, además, deberá liderar la absorción de dos emblemáticas marcas -Ariel y Magistral-, 340 colaboradores y una planta en Pilar resultado del acuerdo de la firma local con la multinacional P&G.

Bellatti reemplazará en el cargo a Jonathan Gerszberg, uno de los cuatro empresarios locales que crearon Dreamco luego de la salida de Alicorp del mercado argentino.

La llegada del número uno le permitirá a Dreamco seguir avanzando en el camino de crecimiento luego de una etapa de profunda expansión, donde se multiplicó por 2,5 el tamaño de la empresa e incrementó en un 67% el equipo de colaboradores, sumado a una nueva planta en la localidad bonaerense de Pilar -que es 4 veces más grande que el resto de sus instalaciones combinadas en San Justo, Garín y Morón-.

La extensa trayectoria del ahora CEO de Dreamco son sus credenciales. Justamente la última posición de Bellatti fue en una gran empresa de consumo masivo, pero en Medio Oriente, gestionando un contexto inflacionario.

La trayectoria de Roberto Bellatti 
 La carrera de Bellatti se inició en la compañía de snacks, Mondelz, en 1998, desempeñándose en diversas áreas de la compañía en la Argentina, para luego desde el año 2012 asumir cargos de Country Manager y la Gerencia General en República Dominicana, Centroamérica y, por último, en Uruguay y Paraguay.

Tras 21 años en Mondelz, el ejcutivo asumió la responsabilidad de General Manager para el Cono Sur en Kimberly-Clark, donde más tarde fue Vice President & MD para Medio Oriente, África & Turquía. "Estoy muy contento de sumarme a Dreamco. Aprecio profundamente el compromiso de este equipo que se destaca por valores de transformación e innovación, junto a quienes impulsaremos la evolución de cara a los desafíos que tenemos por delante", explicó el flamante CEO.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.