Las 3 razones por las que 83% de las personas sintió discriminación en su trabajo

Argentina es el segundo país, después de Chile, en el que más frecuente es esta problemática. Las empresas reconocen el malestar y la falta de implementación de acciones para la inclusión.

Image description

El 83% de las personas trabajadoras sufrió algún tipo de discriminación en su empleo, según un informe de Bumeran sobre diversidad. La principal razón de discriminación señalada por los trabajadores fue por cuestiones relacionadas con su edad (55%), seguido por su género (19%); alguna discapacidad (11%); el color de piel (9%); y por su orientación sexual (5%).

Los encuestados ahondaron en temas muy sensibles para las compañías: no hay igualdad de oportunidades de desarrollo; el ambiente laboral no es cordial ni respetuoso; y no se generan espacios para tratar el tema, como talleres y capacitaciones.

Informe de Bumeran
Respecto a qué características debe incluir una organización que promueve la diversidad, el 55% de los talentos consideró que se debe fomentar la inclusión y la no discriminación entre sus empleados; el 43% mencionó la aceptación de todas las personas de la organización, independientemente de sus elecciones y preferencias en la vida personal; y el 33% indicó que es esencial combatir formas de discriminación como el machismo.

Mal pronóstico
La percepción de los trabajadores no mejora para el corto plazo. El 53% de los empleados consideró que en los próximos años la inclusión laboral no ganará mayor importancia en sus trabajos. 

Esta perspectiva negativa es exclusiva de Argentina. En el resto de los países, la opinión es más optimista. En Panamá, el 61% afirma que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años; seguido por el 55% en Perú; el 54% en Chile; y el 52% en Ecuador.

En este sentido, las empresas perciben este malestar sin embargo 7 de cada 10 especialistas no toman medidas para promover la diversidad en el trabajo.

"Las personas dicen que no se está haciendo suficiente y las organizaciones lo reconocen. Es importante que los liderazgos promuevan activamente una agenda de mayor inclusión. Si la mayoría de las personas consideran que no se toman medidas para generar ambientes laborales más inclusivos, algo está fallando en las organizaciones", expresó Georgina Sticco, Directora y Co-Fundadora de Grow- Género y trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.