Las 3 razones por las que 83% de las personas sintió discriminación en su trabajo

Argentina es el segundo país, después de Chile, en el que más frecuente es esta problemática. Las empresas reconocen el malestar y la falta de implementación de acciones para la inclusión.

Image description

El 83% de las personas trabajadoras sufrió algún tipo de discriminación en su empleo, según un informe de Bumeran sobre diversidad. La principal razón de discriminación señalada por los trabajadores fue por cuestiones relacionadas con su edad (55%), seguido por su género (19%); alguna discapacidad (11%); el color de piel (9%); y por su orientación sexual (5%).

Los encuestados ahondaron en temas muy sensibles para las compañías: no hay igualdad de oportunidades de desarrollo; el ambiente laboral no es cordial ni respetuoso; y no se generan espacios para tratar el tema, como talleres y capacitaciones.

Informe de Bumeran
Respecto a qué características debe incluir una organización que promueve la diversidad, el 55% de los talentos consideró que se debe fomentar la inclusión y la no discriminación entre sus empleados; el 43% mencionó la aceptación de todas las personas de la organización, independientemente de sus elecciones y preferencias en la vida personal; y el 33% indicó que es esencial combatir formas de discriminación como el machismo.

Mal pronóstico
La percepción de los trabajadores no mejora para el corto plazo. El 53% de los empleados consideró que en los próximos años la inclusión laboral no ganará mayor importancia en sus trabajos. 

Esta perspectiva negativa es exclusiva de Argentina. En el resto de los países, la opinión es más optimista. En Panamá, el 61% afirma que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años; seguido por el 55% en Perú; el 54% en Chile; y el 52% en Ecuador.

En este sentido, las empresas perciben este malestar sin embargo 7 de cada 10 especialistas no toman medidas para promover la diversidad en el trabajo.

"Las personas dicen que no se está haciendo suficiente y las organizaciones lo reconocen. Es importante que los liderazgos promuevan activamente una agenda de mayor inclusión. Si la mayoría de las personas consideran que no se toman medidas para generar ambientes laborales más inclusivos, algo está fallando en las organizaciones", expresó Georgina Sticco, Directora y Co-Fundadora de Grow- Género y trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.