Las propiedades suben pero todavía hay inmuebles a precio de remate: dónde están las oportunidades

Los valores de publicación están a la suba, impulsados por los créditos hipotecarios y el blanqueo. Pero un segmento del mercado inmobiliario se mantiene en en su piso histórico: cuál es

Image description

El mercado inmobiliario comienza a sentir el efecto de los créditos hipotecarios y del blanqueo. Poco a poco, el número de ventas empieza a crecer, lo que hace subir los precios. Sin embargo, todavía, hay un segmento donde se pueden conseguir oportunidades.

En el acumulado del año, se llevaron acabo 30.195 operaciones de compraventa. Esto representa un incremento del 30% en comparación al mismo periodo del año anterior. Las escrituras alcanzaron el mejor nivel desde 2018. Se acumularon 29 meses de aumento interanual consecutivo y se afianza una de las rachas más prolongadas para el mercado.

Esta nueva realidad genera un cambio en los precios. Según datos de Zonaprop, los valores de las publicaciones subieron un 6,6% interanual con siete meses de alza.  "Los precios se comportan muy diferente según el segmento. La suba más marcada se da en los emprendimientos", explicó el informe Radar Inmobiliario, que elabora Fabián Achával Propiedades.  

En agosto, según el reporte, los emprendimientos en pozo tuvieron un alza superior al 13%, seguido por los inmuebles a estrenar, con una suba del 10 por ciento.

Dónde están las oportunidades
El Radar Inmobiliario resalta que las mayores subas de precios se registran en los segmentos más bajos. Es decir, en tickets de hasta u$s 100.000, que sirven para comprar un monoambiente o una unidad chica de dos ambientes. "En el caso de las propiedades de más de u$s 200.000, vemos que los precios se mantienen", explicó Fabián Achával, dueño de la inmobiliaria que lleva su nombre y director del Radar.

Es decir que, en el caso de los inmuebles por encima de ese valor, todavía hay oportunidades de precios. 

"Ya, cada vez, queda más claro que quien compre hoy una propiedad lo hará con valores más bajos que dentro de un año", sostuvo Achával.  Este factor, según el experto, está contribuyendo a que se dinamicen las ventas.

El impulso de los créditos y el blanqueo
Para las inmobiliarias, el mercado de real estate continúa en un microclima de crecimiento. "Los créditos hipotecarios comenzaron a impactar en el número de operaciones y, en las próximas semanas, se espera el impacto del blanqueo, que, en cifras provisorias, parecen haber superado la expectativa", dijo Achával.

Durante agosto, se hicieron 416 escrituras con hipoteca, según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una suba interanual del 134 por ciento.

"Durante los próximos meses, esperamos un aporte mayor y más significativo. Esto responde a dos fenómenos. El primero: los bancos ya han adecuado sus estructuras para responder a la demanda. En segundo lugar, el impacto positivo y la sinergia con el blanqueo", explicó Achával.

Para él, el segmento que más se va a movilizar es el de hasta u$s 100.000 porque son las que tributan una alícuota cero. "Esto es un fuerte incentivo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.