Los empresarios son considerados los más corruptos y el Gobierno saca la mejor nota

Casi el 80% de los consultados en una encuesta consideró a los hombres de negocios como muy o bastante corruptos. Quiénes les siguen en el listado en el que el Gobierno Nacional cosechó los mejores números.

Image description

Malas noticias para los empresarios. Una encuesta reveló que de los actores sociales relevados es el considerado como más corrupto por los sujetos consultados, seguidos de cerca por el Poder Judicial y los sindicatos.

El informe realizado por Taquion y trespuntozero abordó en qué medida consideran los encuestados que los empresarios, el Poder Judicial, los sindicatos, el Congreso Nacional, la ciudadanía y el Gobierno Nacional son corruptos.

En primer lugar quedaron los hombres de negocios, que cosecharon 79,8% de respuestas “Muy corruptos” o “Bastante corruptos” seguidos por el Poder Judicial (79,3%) y los sindicatos (79,2%).

No muy lejos de esas cifras, aparece el Congreso Nacional (70,2%) y ya un poco más por detrás la ciudadanía (54,1%) y el Gobierno Nacional (51,7).

Percepción en aumento

Del detalle del informe, se desprende que desde enero aumentó cinco puntos aproximadamente las percepciones de “Muy” y “Bastante corrupto” del empresariado: se ubicaban en 77,5% y hoy trepan a 79,8%.

En el lado opuesto, el Gobierno nacional mejoró la percepción al reducir poco más de dos puntos las consideraciones de corrupto: en enero se ubicaban en 54% y hoy descendieron a 51,7%.  

En tanto, en la comparación con 2017 66,2% de las personas que respondieron consideraron que la lucha contra la corrupción se encuentra peor. En lo que va del año esa cifra aumentó aproximadamente 12 puntos.

La encuesta se realizó entre el 4 de julio y el 7 de julio pasado, entre 1226 casos a nivel nacional.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.