Para empresarios, la economía está peor que hace un año pero confían que mejorará

La tradicional encuesta de Vistage revela cuál es la visión de 369 lideres empresarios sobre el futuro de la economía y sus organizaciones. Qué ocurrirá con la inversión, las ventas, la inflación, el dólar y el empleo en los próximos 12 meses.

Image description

El Índice de Confianza Empresaria del primer trimestre de 2024 que realiza Vistage Argentina reveló que el casi el 70% de los CEOs, altos ejecutivos y dueños de las compañías considera que la economía mejorará en el próximo año, aunque la situación presente es peor que un año atrás.

La red que conecta y potencia a empresarios que trabajan para mejorar sus liderazgos y la toma de decisiones, llevó a cabo el relevamiento del Índice de Confianza Empresaria del primer trimestre de 2024. 

En esta edición de la encuesta trimestral -que se realiza desde 2006-, participaron 369 empresarios, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas de Argentina, quienes compartieron sus experiencias y opiniones sobre el actual escenario económico del país y el futuro de sus organizaciones.

"En comparación con el Índice del último trimestre de 2023, hay variables que mejoraron. Los empresarios confían en una economía que se mantenga sin cambios drásticos o que, inclusive, comience a repuntar. De hecho, casi el 70% considera que la economía mejorará en el próximo año", afirmó Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina. 

Según el 65% de los empresarios, la economía argentina empeoró con respecto a un año atrás, el 22% indicó que mejoró y 12% considera que la economía se mantuvo sin cambios. 

En tanto, el 68% estimó que, en los próximos 12 meses, el escenario mejorará; el 16% que no habrá cambios; y otro 16% valoró que empeorará.

En cuanto a las perspectivas para sus organizaciones, los ejecutivos consultados sobre la inversión en activos fijos para el próximo año, el 52% respondió que se mantendrá igual, el 28% estimó que se incrementará y el 20%, que disminuirá.

Qué pasará con sus empresas
Por otro lado, el 53% consideró que la facturación de su empresa aumentará en los próximos 12 meses, mientras que el 27% respondió que se mantendrá en igual nivel y el 19%, que disminuirá. 

Sobre el volumen en unidades vendidas en los próximos 12 meses, el 45% de los encuestados afirmó que aumentará, el 29% señala que decrecerá; y el 25% considera que se mantendrá igual. 

En otra línea de trabajo del relevamiento, el 50% de los empresarios opinó que la rentabilidad de sus empresas caerá en los próximos 12 meses, para el 29%, se mantendrá igual y para el 21%, aumentará. 

Otro de los ejes del Índice de Confianza Empresaria está vinculado al comportamiento de los precios. Al respecto, para los próximos 12 meses, el 50% prevé que aumentarán los precios; el 29%, que se mantendrán y el 20%, que disminuirán.

En cuanto al estado de la dotación de empleados para los próximos 12 meses, el 51% consideró que se mantendrá sin cambios, mientras el 33% responde que aumentará y el 15% indica que podría reducirse. 

Sobre los problemas que enfrentan las compañías en la actualidad, el 32% de los encuestados señaló que es la incertidumbre económica, aunque también reparan en los problemas vinculados a mayores costos de energía, materia prima, salarios, etc. (29%); temas financieros (13%).

Otros inconvenientes percibidos por las compañías están relacionados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (12%); problemas de crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (8%); u otros tipos de problemas (5%). 

Por último, los empresarios argentinos que participaron del Índice de Confianza Empresaria consideraron que la inflación anual 2024 será de 160% e indican que el tipo de cambio se ubicará en $1419. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.