Por blanqueo y créditos UVA, suben las ventas de propiedades en CABA y la Provincia

El mercado inmobiliario continúa en recuperación. Qué crecimiento registran las escrituras en los dos distritos más grandes del país

Image description

Los números del mercado de real estate siguen en alza. El impulso de los créditos hipotecarios y el blanqueo se traducen en más operaciones de compraventa de inmuebles. En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 30% de escrituras más que en igual periodo del año anterior, según datos del Colegio de Escribanos porteño.

En septiembre se registraron 5157 operaciones, un 30,4% más que igual mes del año anterior. Mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 232,7%, con $ 484.692 millones.

Los créditos hipotecarios van tomando ritmo muy lentamente y dinamizan las operaciones. En lo que va del año se hicieron 1970 escrituras de hipoteca en total, según datos del Colegio de Escribanos.

Mientras en septiembre 705 escrituras se formalizaron con hipoteca. Se trata de un 317,2% más respecto al mismo mes del año pasado


"El crédito hipotecario viene creciendo mes a mes y si lo medimos respecto a cuatro meses atrás hay un salto del 500%. El dato alentador es que son 700 hipotecas y creemos que ese número tiene que subir considerablemente: eso encadenaría nuevas compraventas", explicó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos

En la provincia de Buenos Aires la situación es similar. Septiembre cerró con 854 operaciones con hipoteca, un 14% más que las 747 de agosto. Además, esta cifra prácticamente duplicó a las 428 que se habían contabilizado en el mismo mes de 2023, según datos del Colegio de Escribanos bonaerense.

 Durante septiembre, se registraron un total de 9954 compraventas en la provincia de Buenos Aires, según el Colegio de Escribanos bonaerense. Esta cifra representa un aumento interanual del 12,45%, en comparación con las 8852 operaciones realizadas en el mismo mes de 2023.

 "El crecimiento interanual es un dato importante porque refleja el mayor movimiento que estamos advirtiendo en este 2024 y, además, comenzamos a ver cómo la mayor oferta de créditos hipotecarios poco a poco se traduce en una mayor cantidad de hipotecas. Sabemos de la vital importancia del crédito para el acceso a la vivienda y por eso esperamos que esta oferta se consolide en los próximos meses", dijo Guillermo Longhi, presidente del colegio bonaerense.

 "Seguimos observando con atención ciertas señales del mercado que insinúan una posible recuperación. Se trata todavía de valores que están lejos de lo esperado por el sector", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.