Se prevé una temporada de invierno difícil en el Sur

El año pasado, por la brecha cambiaria, llegó un aluvión de extranjeros a vacacionar a la Argentina. Ahora, se prevé un turismo receptivo más bajo y la industria proyecta una temporada difícil

Image description

En 2023, por la diferencia cambiaria, vacacionaron en la Argentina unos 3,4 millones de turistas extranjeros. De cara a la temporada invernal 2024, el sector ya proyecta un periodo difícil que se extenderá hasta el verano.

Sebastián Tuvio, general manager del Hotel Las Balsas Relais & Chateaux, adelantó que será un invierno difícil para la industria del turismo local: "En los últimos seis meses notamos un cambio, que se materializará este invierno. El argentino se empezó a replantear muchas cosas, independientemente de contar o no con los fondos para afrontar esos gastos. Entre ellas, la idea de pagar u$s 150 por un pase de ski en la Argentina, cuando en Nueva Zelanda ronda los u$s 80".

A su vez, destacó que la crisis se extenderá, al menos, unos meses más: "La temporada de verano será aún más difícil que la anterior por la falta de extranjeros. Los turistas provenientes de otros países que, antes, reservaban con más de seis meses de anticipación hoy no lo están haciendo. Los próximos meses van a ser complejos para la industria".

El ejecutivo comentó que la propiedad que dirige es "la definición de hotel boutique en la Argentina". Destacó, a su vez, que, desde mediados de los '90, Las Balsas es parte de los hoteles más importantes del mundo, el Relais & Chateaux.

El ejecutivo se unió a la empresa en 2018 y, desde ese momento, no sólo continuó con la excelencia, tanto en el servicio, como en la gastronomía, sino que, también agregó la sustentabilidad a la ecuación, mediante la certificación de empresa B. Es el único hotel del planeta que es Relais & Chateaux y empresa B.

Respecto al management, el ejecutivo expuso: "Hay que elegir a los profesionales correctos para los roles correctos. Especialmente en equipos grandes, con proyectos grandes, la clave del líder tiene que ser delegar"

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.