Vuelve al país un modelo que estará entre los más baratos del mercado

Importado de Brasil, Fiat decidió el regreso de un viejo conocido que en su primera incursión tenía como destino reemplazar al clásico Uno. Cuál es el precio de relanzamiento, qué versión ya se ofrece y cuándo estará disponible en plan de ahorro

Image description

Fiat Argentina anunció el regreso al país del city car Mobi, un modelo que ya estuvo presente en el mercado nacional, y que se posicionará por debajo del que fue el número 1 de la marca en los últimos años, el sedán Cronos que se produce en la planta industrial de Córdoba.

El Mobi, que inició su fabricación en Brasil en 2016, permitió en la Argentina cubrir el espacio del Fiat Uno, un éxito en ventas del mercado local, para mantener un vehículo económico como entrada de gama en un segmento en que rivaliza con Volkswagen up!, Chery QQ, y Renault Kwid, entre otros

Disponible inicialmente a través del canal de Plan de Ahorro, el Fiat Mobi se presenta con una propuesta del tipo 80/20 con diferimientos en las primeras 24 cuotas y adjudicaciones pactadas a partir de la cuota número 3, 12, 24 y 36 (paga) y con una integración del 20%.  

El regreso de este modelo se produce en momentos en que las terminales tienen más facilidades de importación de modelos para completar sus portfolios, luego de dos años de restricciones que limitaron sensiblemente la oferta de unidades.

La primera versión en ingresar al mercado en esta actualización del urbano es la versión Trekking 1.0 MT5 que, con sólo 963 kilos, es uno de los vehículos más livianos del mercado, lo que supone ventajas tanto en el ahorro de combustible como en las prestaciones. 

El Mobi Trekking llega a la red de concesionarios oficiales, a través de su canal de Fiat Plan, con un precio público final con IVA incluido de $19.005.000, el más barato del portfolio de la marca en el país. Al igual que el resto de la gama cuenta con una garantía de 3 años ó 100.000kms

Hasta hoy el Fiat Cronos era la entrada de gama con un valor inicial de $ 20,8 millones lo que por precio y prestaciones le permitió ser dos años el modelo más vendido de la Argentina.

La motorización inicial del Mobi es un FIRE 1.0 8V asociada a una transmisión manual de 5 velocidades, y una velocidad máxima de 150 kilómetros.

En seguridad cuenta con un sistema de alerta de cinturones de seguridad, airbags frontales duales, frenos ABS, control electrónico de estabilidad (ESC), luces automáticas de freno intermitentes, asistente de arranque en pendiente y el inmovilizador de motor proporciona un adicional de seguridad contra el robo.

En confort aporta una central multimedia touch 7", conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, desempañador y sensor de estacionamiento trasero, indicador de presión de neumáticos, y comandos de radio al volante para control del equipo de audio.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.