Wanap: el banco "low cost" de Eurnekian pide piste

Wanap, el primer banco digital del país, empezaría a operar en dos meses.

Image description

La oleada de innovación que significan las fintech ha puesto nerviosos a los bancos. Un informe reciente de PwC lo confirma. 88 por ciento de las empresas financieras tradicionales piensan que van a perder parte de sus ganancias a las fintech, según su reporte anual sobre las empresas del sector. La preocupación crece año a año: en 2016, el número era menor, 69 por ciento. Hoy, 30 por ciento de sus clientes ya está pensando en migrar a servicios digitales. 

La pelea por ser "el primer banco digital" ya se está dando. A Wanap, que ya tiene autorización del BCRA y empezaría a operar el mayo, se le suman los esfuerzos de otros "viejos lobos" del sector bancario, como Juan Bruchou, ex citi, con Brubank, y de Stefano Angeli, con TSA. 

Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América –el grupo detrás de AA2000, Unitec y un puñado de compañías que extienden sus tentáculos en el agro, la energía y la tecnología—había logrado la licencia para que a partir de 2018 empiece a funcionar Wanap.

Detrás están Guillermo Francos, su presidente –a cargo, durante la gestión sciolista, del Banco Provincia de Buenos Aires—y Juan Carlos Ozcoidi“Venimos de una experiencia de banca tradicional –confiesa Francos a Infotechnology—y quizás por eso optamos por ser un banco y no una fintech hecha y derecha; para darle formalidad al negocio y poder tomar depósitos. La verdad es que la banca tradicional tiene muchas complejidades, que vienen de su estructura, y una opción digital permite achicar costos y dar créditos más baratos, mejorar las tasas. La Argentina tiene una gran posibilidad para desarrollar su mercado financiero, hoy el negocio es mínimo, y de hacerlo más barato, para mejorar la inclusión. Wanap va a ser un banco ´low cost´”.

Francos calcula que para ponerlo en pie se necesitaron US$ 16 millones, que incluyen el capital del banco que exige el BCRA para garantizar la liquidez. Pero esa cifra, dijeron, podría ascender a US$ 22 millones cuando tengan "luz verde" para empezar a operar en mayo.

Con la autorización en la cartera –que obtuvieron a mediados de 2017—están ultimando los detalles --que incluyen argentinizar la plataforma Vision Plus-- para salir al mercado en mayo de 2018. Enfocados a la banca retail, van a ofrecer una caja de ahorro, una tarjeta MasterCard y harán la calificación online para otorgar préstamos en el acto. “Al principio puede existir cierto temor de la gente respecto a los depósitos porque existe cierto desconocimiento de que el BCRA tiene la misma regulación para los bancos digitales que para los que tienen 1.000 sucursales. Cuando tengamos volumen y empecemos a ofrecer créditos más bajos, los clientes van a migrar en masa. Los bancos tradicionales son muy conservadores y les tienen miedo al cambio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.