CyberMonday en Argentina vs. Ciberlunes en Uruguay: ¿qué compraron los consumidores y a qué precio? (CACE - CEDU)

Con el cierre del CyberMonday en Argentina y el Ciberlunes en Uruguay, los consumidores de ambos países aprovecharon estas jornadas de descuentos organizadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y la Cámara de la Economía Digital de Uruguay (CEDU). Sin embargo, el análisis de ventas revela diferencias interesantes en los productos más demandados y el comportamiento de compra entre ambas naciones.

Image description

La edición 2024 del CyberMonday en Argentina, una de las jornadas de descuentos online más importantes del país, cerró con cifras destacadas. CACE reveló que el descuento promedio fue del 29%, con picos de más del 70% en categorías específicas. Con más de 17.000 ofertas disponibles en la web oficial del evento, participaron más de 1.000 empresas. La categoría de tecnología fue una de las más populares, con productos como aires acondicionado, televisores y computadoras entre los favoritos.

En Uruguay, el Ciberlunes cerró con más de 110 marcas adheridas que ofrecieron descuentos de hasta el 70% en categorías de moda, calzado, joyería y accesorios. Según datos de CEDU, los consumidores uruguayos encontraron en el Cyberlunes una oportunidad ideal para adquirir productos a precios reducidos. 

CyberMonday vs. Ciberlunes: ¿A qué precio se vendieron los electrodomésticos y tecnología?

Las diferencias en el entorno económico y las prioridades de los consumidores dieron como resultado jornadas de venta con enfoques distintos. En Argentina, los consumidores se inclinaron por tecnología y servicios y en Uruguay, el interés se centró en moda y accesorios.

Con el cierre del CyberMonday en Argentina y el Ciberlunes en Uruguay, una comparación de precios revela diferencias significativas en tecnología y electrodomésticos. 

  • En Argentina, un aire acondicionado split marca Philco se vendió a US$ 826 durante CyberMonday, mientras que en Uruguay, un Ecosystem de 12.000 BTU estuvo a US$ 385. 

  • En cuanto a freidoras sin aceite, la marca Liliana de 3.7 litros con potencia de 1400 W se ofreció a US$ 218 en Argentina, en contraste con la Philips de 4.1 litros y 1500 W en Uruguay, que costó US$ 229. 

  • Para los televisores, un Samsung QLED de 65" alcanzó USD 2397,44 en Argentina, mientras que en Uruguay costó US$ 1.259. 

  • En celulares, el Galaxy A55 5G de 128GB fue más económico en Uruguay, con un precio de US$ 399 frente a US$ 1.108,06 en Argentina. Finalmente, el iPhone 13 Pro de 512GB resultó notablemente más accesible en Uruguay a US$ 515, comparado con US$ 1.094,75 en Argentina.

Ambos eventos, organizados por CACE y CEDU, no solo incentivaron las ventas sino también fortalecieron el comercio digital en sus respectivos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.