De la sierra a tu patio (o balcón): El Suico, vivero especializado en especies autóctonas de Córdoba

(Por Franco Bossa) Apoyado en una creciente tendencia en lo que respecta a jardinería y paisajismo, este proyecto radicado en Villa General Belgrano busca colaborar con el mantenimiento de la biodiversidad provincial. Peperina, quebracho, y algarrobo son solo algunas de las 50 especies nativas que comercializa “El Suico”, un vivero enfocado en la producción de nativas de nuestra provincia. Los detalles en la voz de sus protagonistas, a continuación.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Al frente del emprendimiento se encuentran Angeles Ruiz y su pareja, el viverista José Toledo; desde esta iniciativa, ambos buscan promover la recuperación de una biodiversidad que, dicen, está menguando. 
 


“En los últimos 50 años hubo una fuerte disminución en el monte nativo cordobés y, lo que la gente muchas veces no sabe, es que la desaparición de las plantas afecta a toda la cadena, por lo que también se ponen en peligro a insectos, animales y otros organismos”, relata Ruiz.

“Con esta propuesta buscamos que las personas se apropien de las plantas nativas, como tantas veces se hace con las llamadas ‘ornamentales’. Que a través de su ‘domesticación’, las incorporen a sus jardines” comenta, y agrega: “Las ornamentales van a seguir estando, lo que queremos es la integración de estas otras especies. Con solo 2 m2 de nativas en un patio, ya se promueve la biodiversidad y red de vida local”.
 


Actualmente El Suico produce entre 600 y 800 plantas todos los meses, aunque el proceso madurativo para su comercialización puede demorar hasta más de un año (sobre todo cuando se trata de árboles). Realizan ventas minoristas a través de dos viveros propios ubicados en Villa General Belgrano, y hacen envíos al por mayor a terceros.

La Ciudad de Córdoba Capital es uno de sus principales destinos; allí venden a particulares, aunque en la mayoría de los casos se trata de proyectos de jardinería grandes, con pedidos que justifiquen los costos de traslados.

Además, alineados con su misión, todos los años efectúan donaciones de entre 500 y 1.000 especímenes para la reforestación de espacios afectados por incendios. 
 

Una tendencia que está “verde” (pero con “brotes”) 
Al ser consultados sobre el perfíl de sus clientes, Ruiz comenta: “Hoy en día se trata de un nicho reducido; nos contactan más que nada especialistas que ya conocen las plantas y sus propiedades”.

“Pero también vemos el surgimiento de una tendencia muy fuerte vinculada a lo que tiene que ver con paisajistas. Hay una nueva visión, que quiere darle espacio a lo silvestre, y que nos busca mucho”, agrega. 

Según la emprendedora, dentro de este último grupo hay una marcada presencia de compradores jóvenes, de entre 20 y 40 años, con “mucho interés por la sustentabilidad”. 

“Por eso también empezamos a hacer énfasis en nuestra comunicación a través de las redes: creemos que es un buen canal educativo, que nos puede permitir ampliar el público y llevar cada vez más nativas a los hogares”, indica Ruiz

Las favoritas (y algunos precios)
Desde El Suico catalogaron a la planta de peperina como “su vedette” en lo que respecta a ventas. Comparten el podio de los favoritos el chañar, el algarrobo y el durazno de campo.

Los plantines de aromáticas como el la peperina o el suico tienen un precio de $ 300 ($ 250, si se compran al por mayor). En el caso de los árboles, como el algarrobo o el chañar, se encuentran en torno a los $ 500 ($ 400 al por mayor).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña. 

Cómo funciona Discoverit.Store, el marketplace de las pymes argentinas (ya hay 4.000 cordobesas)

(Por Rosana Guerra para RdF) La plataforma de Discoverit.Store es un marketplace para comercios, donde se agrupan cientos de emprendedores y fabricantes con sus productos. Nació en 2022 y tiene sede en el barrio de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires. Más de 46.000 pymes argentinas (de las cuales 4.000 son cordobesas), apostaron a este espacio virtual para conectarse con miles de comercios de cercanía de todas las localidades del país.