¿Deportista en busca de mejorar tu rendimiento? Una app te ofrece entrenador “a medida” por 19 dólares por mes (ideal para ciclistas, runners y nadadores)

(Por Rosana Guerra / RdF) EnduranceTool es una aplicación que brinda servicios de entrenamiento deportivo para personas que realizan deportes de resistencia como ciclismo de montaña, natación, triatlón, biatlón, trail running o pruebas combinadas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La aplicación puede descargarse en forma gratuita por Google Play o Play Store y sirve para conectar a entrenadores y deportistas que buscan mejorar su performance o rendimiento deportivo. “En nuestra aplicación tenemos una base de datos gigante de entrenadores en más de 22 países y en relación a atletas tenemos más entrenadores de habla hispana”, explica Federico Fader, CEO de EnduranceTool desde Mendoza en diálogo con InfoNegocios. 

Completan el team Santiago Trombetta, director comercial y el resto del equipo de desarrollo está en Córdoba de la mano de Maximiliano Abrusky, Manuel Luque y Facundo Ahumada, el mentor de esta idea.
 
Esta plataforma brinda un listado de entrenadores destacados para que el usuario pueda elegir con cuál entrenar, ofrece planes de entrenamientos personalizados, visualizando el progreso y sincronizando los resultados en un solo espacio. La aplicación es clara, dinámica, precisa, moderna, funcional, práctica y siempre está en constante desarrollo.

A través del buscador la persona utiliza los filtros para encontrar el entrenador que mejor va con sus necesidades de entrenamiento intensivo ya sea por nacionalidad, tipo de servicio que brinda, precio y sobre todo por el perfil de deportista que entrena. “Nos especializamos en deportes Endurance o de resistencia como running, ciclismo, natación, el triatlón, el duatlón y pruebas combinadas específicas”, detalla Fader, que es licenciado en Alto Rendimiento Deportivo. 

Accesible y efectiva
En cuanto a los costos el primer mes de suscripción para entrenadores es gratis, luego por una licencia básica se pagan 19 dólares mensuales (y 190 dólares anuales), la licencia Premium parte de los 39 dólares mensuales (390 anuales) y la licencia Platinum cuesta 59 dólares mensuales (y 590 anuales). En Argentina se puede pagar por Mercado Pago y por Paypal en el resto del mundo. 

La aplicación dispone de informes y compara lo que les manda los usuarios con lo que realmente hicieron, y así poder analizar mejor los resultados sean positivos o negativos. La plataforma te permite planificar, programar, medir y analizar tus planes de entrenamiento con la ayuda de nuestro software.

El entrenador realiza un pago por el uso del software con lo cual puede vincular una cantidad de atletas ilimitados. Es el caso de equipos de España de más de 300 atletas y de más de cinco entrenadores en la misma cuenta y también hay equipos de todas las dimensiones, hay muchos de running time, de ciclismo y de pruebas combinadas donde hay corredores de triatlón, de ultradistancia, nadadores”, aclara Fader.

Cabe señalar que el atleta no paga una suscripción actualmente pero antes de fin de año se va a lanzar la aplicación Premium con servicios, bondades y herramientas diferenciales donde el atleta puede elegir continuar con la versión free o pagar un plus por acceder a análisis de datos avanzado o un nivel avanzado de comunicación con el coach. 

Lo que hace la aplicación es comparar los datos del entrenamiento sugerido por el entrenador versus de la información que viene de los dispositivos que tiene el usuario más la info que el atleta carga a través de un botón que funciona como feedback en cada sesión de entrenamiento donde se puede cargar calidad de sueño, dolor muscular o características del ciclo femenino, en el caso de las mujeres. 

“En 2024 pensamos lanzarla en el mundo anglosajón donde trascenderá la amplitud del software. Actualmente estamos en España, Argentina, Chile y México y el resto de países latinoamericanos”, finaliza Fader.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.