Despacio y en silencio, Corblock sigue creciendo: cambia su logo y se prepara para inaugurar una nueva planta de premoldeados (de US$ 1.6 M)

(Por Julieta Romanazzi) La empresa cordobesa especializada en productos de hormigón se encuentra en un período de evolución y crecimiento, y junto con este proceso de transformación, dio a conocer un nuevo diseño de marca que refleja su visión de futuro. Esta nueva imagen se alinea con su estrategia de expansión, desarrollando y diversificando su gama de productos y realizando inversiones significativas en su nueva planta de premoldeados.

Image description
Así es el nuevo isologo de Corblock.
Image description
De izquierda a derecha: Gabriela Fambrini, Santiago Fiore, Mauricio Defagot, Cecilia Maldonado y Virginia Bianco.
Image description

Corblock, fundada en 2003 en Malagueño, Córdoba, por Gastón Defagot, Claudio Defagot y Raúl Freites, comenzó como una empresa de bloques de hormigón y evolucionó para incluir una amplia gama de productos (hoy alrededor de 10), desde viguetas hasta adoquines, ladrillos para revestimiento, losas alveolares y más. La empresa actualmente emplea a 197 trabajadores y atiende a nivel nacional en dos segmentos: distribución (con 300 puntos en todo el país) y venta directa a constructoras y estudios de arquitectura.

Actualmente, Corblock procesa 20.000 toneladas de hormigón al mes y está invirtiendo US$ 1.600.000 en una nueva planta de premoldeados que se espera esté operativa en diciembre de este año, aumentando su capacidad de producción entre un 30% y un 35%. Esta expansión les permitirá seguir desarrollando productos de mayor valor agregado.


La nueva planta de premoldeados en construcción.

La empresa cordobesa tiene un enfoque constante en la innovación y el crecimiento dentro del mercado de la construcción. Su compromiso con la diversificación y la mejora de las familias de productos existentes demuestra su capacidad para adaptarse a las cambiantes necesidades de sus clientes.

Mauricio Defagot, gerente general de Corblock, destaca la ambición de la empresa de seguir creciendo y expandiendo su presencia en el mercado: "Corblock es una empresa revolucionaria que está en constante crecimiento. Nuestro propósito es ir más allá, crecer y adaptarnos a las necesidades cambiantes del mercado. Estamos orgullosos de mostrar nuestros logros hasta ahora, nuestras inversiones, el desarrollo de nuevos productos y las estrategias que estamos implementando".



Mauricio Defagot, gerente general de Corblock.

Nuevo isologo
El nuevo diseño de marca de Corblock representa un paso significativo en su evolución. Según mencionan desde la compañía, este cambio no se trata solo de un logotipo nuevo, sino de mostrar su compromiso con la innovación y el crecimiento. La marca busca mantener los atributos que le otorgaron su reconocimiento, como calidad y compromiso, al tiempo que incorpora nuevos valores como innovación, flexibilidad y diversificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.