El básquet ya tiene su "superliga": streaming gratuito de partidos y sponsors chino (plan de patrocinio sustentable)

La organización del básquet profesional en el país está mutando desde hace un par de años y podría ser una vidriera para que el fútbol aprendiera. Clubes, deportistas y asociaciones entendieron que tenían una marca y un producto de entretenimiento y en dos años habrán logrado multiplicar por 6 sus ingresos por patrocinio y traer a marcas chinas como Peak, que será el main sponsor de la Liga, de Atenas e Instituto y que, además, abrirá una tienda oficial en Córdoba.

Image description
Peak vestirá a Atenas. La Liga es el primer acuerdo de patrocinio deportivo que la marca china firma en Latinoamérica.
Image description
Directivo de Peak y Squetino rubrican el acuerdo de patrocinio.

En el fútbol, la AFA es la que manda sobre la selección nacional y sobre todos los torneos y en su modelo de patrocinio terceriza la actividad de la "albiceleste" en Santa Mónica y el torneo de Primera y la B las estáticas hay que acordarlas directamente con las firmas encargadas pero no con los clubes.

En el básquet la organización es radicalmente diferente desde hace un par de años y está virando hacia un concepto más de entretenimiento deportivo.

La Confederacion Argentina de Básquet se encarga de la Selección y de torneos que no sean la Liga Nacional y el Torneo Nacional de Ascenso (TNA). Esto último está a cargo de la Asociación de Clubes.

Desde hace un par de años, y después de una fuerte crisis que incluyó negociados, los 20 clubes que conforman el torneo de primera de básquet encararon un proceso de planificación a cuatro años. "El objetivo principal fue claro: revalorizar la Liga como producto y marca que sea atractivo para que las empresas realicen su inversión publicitaria", explica a InfoNegocios Juan Diego García Squetino. Y mal no le fue: este año entre sponsors y derechos de televisación por 160 partidos los clubes embolsarán $ 60 millones (6 veces más que hace tres años) y en 2017 llegarán a $100 millones.

Como parte de la estrategia de crecimiento, la Liga -cuya temporada comenzó la semana pasada- logró un acuerdo con la marca de indumentaria (sobre todo zapatillas de básquet) china Peak como sponsor global representa.

"El acuerdo con esta compañía, la N°2 en China, superando a Nike y Adidas, es a tres años", acota Squetino.

La marca complementará esta estrategia promocional con acciones comerciales que incluyen mayor presencia en retailers del rubro y la apertura de al menos dos tiendas oficiales este año. Como también sponsorea a Instituto y Atenas (Córdoba), nuestra ciudad es uno de los puntos donde abrirá un local exclusivo (aunque este dato no pudo ser confirmado por la gente de la Liga).

La estrategia de posicionamiento de la liga como producto incluye una fuerte apuesta en desarrollos digitales. "Invertimos en estos dos años y ahora le podemos mostrar a nuestros clientes actuales o potenciales herramientas de medición del 1,5 millones de IP únicas que habitualmente ingresan a nuestro sitio y así determinar su retorno económico. Esto para el presupuesto publicitario de grandes compañías es vital", explica Squetino, que con apenas 34 años tiene una trayectoria en la materia.

Además, todos los partidos del certamen se pueden ver vía streaming en el sitio oficial de la Liga (básquet para todos sin subsidios estatales), donde también se comparten fotos y contenidos creados ad-hoc.

Las nuevas pantallas son la apuesta de la Liga y por eso otro de los main sponsors es Movistar, que en España patrocina la poderosa ACB. El acuerdo incluye también encuentros entre equipos argentinos y españoles.     

"El cambio que se logró es que los dirigentes -que muchos son los mismos que antes de este nuevo plan-, los jugadores y los clubes entendieran que la Liga podía ser un producto rentable, con gran potencial global y que eso le permitiría a los clubes concentrarse en la formación de atletas para obtener mejores logros deportivos", resume.

No parece difícil y no está siendo imposible lograrlo para el básquet, que quiere ser el segundo deporte más popular del país. Detrás del fútbol. Que aún pelea con sus fantasmas. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.