El boom emprendedor cordobés en números: 46 instituciones generaron 1.000 actividades en el primer semestre

El Ecosistema Emprendedor Córdoba (EECba) está compuesto por casi medio centenar de fundaciones, incubadoras, coworkings, universidades, terciarios, cámaras empresarias y entidades del sector público. En sólo seis meses realizaron un millar de acciones, entre capacitación, asesoramiento, mentoría, incubación y aceleración de emprendimientos.

Image description
Image description

A dos semanas de la Semana GEW (Global Entrepreneurship Week) el EECba dio a conocer una radiografía de esta movida en la que Córdoba es protagonista.

"El trabajo colaborativo y el fuerte compromiso son las claves para seguir posicionando a Córdoba como un polo propicio para el surgimiento y desarrollo de emprendimientos productivos", comenta a InfoNegocios Luciano Crisafulli, coordinador del Ecosistema.

En detalle, entre enero y julio, estas realizaron:

  • 333 actividades y 2.700 horas de asesoramiento y mentoría para 1.500 emprendedores.
  • 240 actividades y 2.500 horas de capacitaciones para 13.000 emprendedores.
  • 35 nuevos emprendimientos incubados y acelerados.

Entre los puntos a desarrollar para lo que resta del año, Crisafulli pone en foco en la necesidad de mejorar las condiciones de financiamiento para los emprendedores.

"Un 60% reciben fondos propios, 30% reciben donaciones de empresas, 25% reciben fondos públicos y 2% recibe fondos internacionales", detalla el informe del EECba.

"Hay mucho potencial creativo e innovador en Córdoba y el objetivo es mejorar las condiciones de financiamiento para que las ideas se transformen en producción", finaliza el economista.

El evento que culminará este 2016 a full de actividad emprendedora en Córdoba será la Semana Mundial del Emprendedor, que se realizará entre el 14 y el 18 de noviembre próximo y donde Córdoba será uno de los lugares de referencia a nivel global. ¿Qué tul? (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.