Empleados por un día: Zafrales, la plataforma que permite contratar personal temporal (busca expandirse en todo el país)

Zafrales es una empresa uruguaya nacida en 2017. Tiene una base tecnológica especializada en la contratación de personal temporal para los sectores (principalmente) del agro, ganadería, industria, logística, hotelería, gastronomía y otros rubros de alta demanda de personal operativo. Su crecimiento fue tal que llegó a Argentina para ofrecer sus servicios.

Image description

La empresa fue creada por Mauricio Pintado y Rodrigo Pereira, un veterinario y un licenciado en Gestión Agropecuaria con posgrado en RRHH, quienes notaron que había una desconexión entre las empresas y el personal temporario y vieron una gran oportunidad: crear una plataforma con foco en el personal del campo y de las campañas agrícolas primordialmente y así generar un doble beneficio: que el cliente cuente con el personal necesario y que los trabajadores se sientan seguros y bien respaldados. 

“Veíamos que había gente que buscaba trabajo de forma activa, pero por sus características, intereses y experiencia, no iba a ser tomada en cuenta para un trabajo fijo. Y después, por otro lado, constatamos que las empresas tenían problemas para conseguir personal zafral”, explicó Pintado. En Uruguay se denomina zafral a una temporada determinada. 

La plataforma simplifica los procesos de reclutamiento y selección de personal, permitiendo a las empresas la contratación de trabajadores en forma inmediata para diferentes rubros, en distintas partes del país y a muy bajo costo. 

Hoy buscan llegar a las empresas argentinas. “Nuestra proyección en Argentina para este año es la de tener 20.000 trabajadores en la base y 30 clientes fijos que contraten nuestros servicios como mínimo”, cuenta Mauricio Pintado, co-fundador de Zafrales. Por otro lado destacó que cuentan con una excelente reputación: “En 4 años hemos logrado disminuir considerablemente las contingencias económicas y legales de las empresas que nos contratan. Además, un gran porcentaje de los empleados una vez que nos conoce siempre quieren volver a trabajar con nosotros. El marco legal, responsabilidad laboral y acompañamiento humano hacen que tengamos una base sólida de personal”.

Según explican sus dueños, en Zafrales hay comunicación activa, formalización de los plazos legales de pago, brindan ropa de trabajo y elementos de protección, traslados, y todo lo necesario para que los trabajos puedan realizarse de la mejor manera, de forma que el cliente pueda desligarse lo más posible del tema.

En referencia a la modalidad en las contrataciones la empresa ofrece dos opciones: la primera es la del “personal tercerizado” donde Zafrales se ocupa absolutamente de todo, reclutamiento, pago de salarios, elementos de protección personal, transporte, etc. La segunda es la de “intermediación” donde el cliente se hace cargo de la nómina y Zafrales recluta y hace gran parte de la gestión del personal.

“Vemos en Argentina una gran oportunidad. Confiamos en el servicio que tenemos. Ofrecemos altos estándares de calidad y nos manejamos de una manera muy transparente. Proporcionamos a nuestros clientes toda la documentación necesaria para su tranquilidad y la de los trabajadores”, afirmó Mauricio Pintado.

El paso a paso de Zafrales

Para utilizar Zafrales se debe acceder a la página web y allí registrarse como trabajador o empresa. Una vez que se crea el usuario empresa, ya puede crear solicitudes de trabajadores con asistencia de una ejecutiva de cuentas y puede solicitar desde un trabajador por día, hasta cientos de trabajadores durante meses. Gracias a los productos tecnológicos, Zafrales consigue reclutar trabajadores en menos de 24 horas y gestionar todas las nóminas en tiempo real.

En caso de crearse un usuario como trabajador la web exige colocar los datos personales básicos como DNI, teléfono celular de contacto (que será el medio de comunicación en donde reciban las ofertas de trabajo), más la experiencia que se tiene, tres referencias laborales y aspiraciones salariales, entre otras. Zafrales utiliza sistemas y procesos de ciber seguridad que aseguran la protección de los datos personales de todos sus usuarios.

En este punto es donde ingresa el plus más importante que tiene Zafrales, ya que la empresa se encarga primero de validar que la experiencia de la persona sea real y además, contacta de forma directa a las tres referencias laborales, de donde surge la calificación inicial de los trabajadores en la plataforma.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.