Kantar Ibope Media trae a Argentina la medición de Netflix, Disney+ y los demás (ahora todos tendrán su rating)

(Por Íñigo Biain) Se sabe que un mapa no es la realidad, pero sin mapas es muy dificil entender la realidad. Por eso para la industria de los contenidos audiovisuales (y sus anunciantes), Kantar Ibope trae a Argentina una gran novedad: Video Streaming Report (ya funciona en Brasil).
 

Image description
"Ya nadie mira televisión abierta", dicen algunos. Pero eso no es lo que muestra Kantar en Brasil. En breve veremos qué pasa en Argentina

Los argentinos seguimos el rating de la TV casi con la misma avidez que la cotización del dólar (¡los dólares!) y el riesgo país. Y desde finales de este año (con datos concretos en 2023) Kantar Ibope Media nos dirá no solo cómo les va a los programas del "prime time" sino también a las series más mentadas de Netflix, Disney+ o Amazon Prime.
 


El Video Streaming Reporte permitirá sumar estos nuevos consumos de video y seguir todos los medios con las mismas métricas, esto es, expresando los datos en términos de rating.

"Estamos muy contentos de traer a Argentina esta tecnología y de poder dar a la industria mejores métricas y métricas uniformes, porque todo se mediará en términos de rating", resume Ariel Hajmi, CEO de Kantar Ibope Media para Argentina y Uruguay. En lo operativo, esto será posible por la incorporación del Focal Meter en el router de internet de los hogares que conforman el panel de audiencia sobre la que realizan sus mediciones.
 


De hecho, este reporte ya se está aplicando en Brasil donde la primera conclusión es que "el lobo no es tan malo como lo pintan": aunque el 21% del tiempo de las personas de consumo de video transcurre en las nuevas plataformas, el 79% sigue en mano de la vieja televisión líneal, sea por transmisión aérea, o cable operadores)
 

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.