Organon, la multinacional dedicada a la salud femenina, desembarca en Argentina (liderada por un varón)

Organon es una compañía farmacéutica global enfocada en la salud de la mujer. Con una inversión inicial de US$ 200 millones empieza a operar en la región, de los cuales US$ 10 millones vendrán para Argentina, donde generarán más de 70 puestos de trabajo (y proyectan seguir aumentando su estructura).

Image description

Organon nace con la necesidad de cubrir “necesidades no cubiertas” en cuestiones médicas femeninas, identificarlas y buscar soluciones que marquen la diferencia. En diálogo con InfoNegocios Barcelona, Juan Vera, director general de Organon en España y Portugal y Begoña Gómez, directora médica, explicaban que los tratamientos y diagnósticos actuales se han hecho pensados exclusivamente en el cuerpo del hombre. El desconocimiento sobre patologías como la endometriosis o la fibrosis uterina entre otras, hace que crezca la necesidad de escuchar a las mujeres y de crear un compromiso con su salud y con ellas en todos los ámbitos. (Ver acá)
 

Organon en Argentina
La buena nueva es que la llegada a la Argentina significa una inversión inicial de US$ 10 millones, que incluye un laboratorio de control de calidad ubicado en Pilar y la contratación de 70 empleados efectivos, de los cuales el 54% son mujeres.

La compañía presenta en su lanzamiento un portafolio con más de 60 medicamentos y soluciones establecidos en una variedad de áreas que incluyen salud reproductiva, enfermedades cardíacas, alergias y asma.

En Argentina, la empresa estará liderada por Marcelo Rubino, como responsable de Negocios para Argentina, Paraguay y Uruguay con base en Buenos Aires, y proyecta seguir aumentando su estructura acompañando al crecimiento estimado para los próximos años, junto a los nuevos productos que planean lanzar para ayudar en las distintas etapas de la mujer. 

“Argentina es uno de nuestros mercados más importantes dentro de Latinoamérica. El avance en términos de igualdad e inclusión abre las puertas para que Organon desembarque en el país poniendo especial foco en la salud de la mujer. Creemos que aún hay un gran trayecto por recorrer y Argentina tiene el potencial para que Organon logre posicionarse en el mercado,  ayudando así a las necesidades en salud de las mujeres argentinas", destacó Marcelo Rubino, director de Negocios para Argentina, Paraguay y Uruguay. 

Los planes en la región
A nivel global, la empresa está presente en 140 mercados y factura US$ 6.000 millones al año. Con su llegada a la región en 2021, generó aproximadamente 160 empleos directos y una inversión de capital extranjero de US$ 40 millones con proyección exponencial a US$ 200 millones en los próximos 4 años.
 


Durante este mes, con motivo del primer año de sus funciones a nivel mundial, la empresa presentó su informe ESG (ambiental, social y de gobernanza, por sus siglas en inglés), llamado ¨Her Promise¨, en el que se ve reflejada la visión de la compañía de cerrar las brechas de equidad de género y crear una sociedad mejor y más saludable para todas las mujeres del mundo. ”Her Promise” crea un marco mediante el cual la empresa impulsará la innovación y el avance en la salud de las mujeres, expandiendo el acceso a medicinas y atención en salud para prevenir 120 millones de embarazos no planificados hasta el 2030, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
 

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.