Renault Argentina coloca en Brasil su Kangoo “made in Córdoba” (empezarán a llegar este mes)

Según anunció Renault Argentina, los primeros lotes de unidades Kangoo 1.6 SCe Flex, fabricados en la planta de Fábrica Santa Isabel en Córdoba, comenzarán a llegar a Brasil este mes. Este modelo ofrecerá mayor capacidad de carga en su segmento, así como mayor potencia, junto con la conveniencia de la puerta lateral corrediza para el mercado brasilero.

Image description

"Desde hace más de 24 años, Kangoo ha sido el referente indiscutible en el ámbito de los vehículos comerciales livianos en Argentina", afirmó un portavoz de la compañía.

La versión de Kangoo que se está enviando al mercado brasileño se destaca por su amplia capacidad de carga, su potencia superior y su práctica puerta lateral corrediza.

Renault Kangoo, presentado por primera vez en Argentina a fines de 1998, se ha mantenido como líder en su segmento durante más de dos décadas. Su introducción marcó un cambio en el mercado de los vehículos utilitarios compactos en Argentina, gracias a su diseño innovador y su funcionalidad, incluyendo la distintiva puerta lateral corrediza.

Durante más de 25 años en el mercado argentino, Kangoo ha sido un éxito rotundo, alcanzando picos de participación de mercado de más del 55% en el segmento de furgones compactos y más del 65% en el segmento de pasajeros. Con más de 470,000 unidades producidas en la Fábrica Santa Isabel, Kangoo se ha convertido en un ícono en Argentina.

Este movimiento marca un hito significativo, ya que Brasil se suma a Colombia, México y Uruguay como destinos de exportación para el Renault Kangoo en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.