Un joven de 40 y un viejo de 55: una encuesta que mide cómo se perciben los argentinos en relación a su edad

¿Cómo los argentinos están redefiniendo los límites de la juventud y la vejez? Es 11 de julio, Día Mundial de la Población, y Voices! junto a WIN Internacional publicaron un estudio con datos que te van a sorprender.

Image description

Según este informe, los argentinos están dejando de sentirse jóvenes a una edad promedio de 41 años, lo que representa un adelanto de cinco años desde 2018, que era de 46 años. Este cambio drástico indica una rápida transición en la percepción de la juventud en la sociedad argentina.

A medida que aumenta la edad, los argentinos tienden a sentirse jóvenes por más tiempo. Por ejemplo, los jóvenes de 18 a 24 años consideran que se deja de ser joven a los 33 años; las personas de 25 a 34 años creen que la juventud se pierde a los 37 años; observa lo que piensan aquellos de 35 a más de 65 años.

El comienzo de la vejez se sitúa a los…

Por otro lado, el estudio también revela que la edad en la que los argentinos empiezan a sentirse viejos disminuyó significativamente. Actualmente, la mayoría de los argentinos reportan sentirse viejos a los 54 años en promedio, cuatro años antes que en la medición realizada hace cinco años. 

 

Además, el estudio revela que no hay diferencias significativas en la percepción de la edad entre hombres y mujeres en Argentina. Sin embargo, se observan variaciones según el nivel socioeconómico y la edad de los encuestados. Los argentinos de niveles socioeconómicos más altos tienden a sentirse jóvenes hasta los 46 años en promedio, mientras que aquellos de niveles más bajos experimentan esta transición a los 41 años.

Constanza Cilley, directora ejecutiva de Voices, comenta sobre los resultados: “En un mundo tan dinámico y en constante evolución, resulta interesante explorar cómo la gente percibe la edad y la juventud. Estos cambios podrían estar influenciados por transformaciones culturales, económicas, de salud y tecnológicas”. 

Este estudio no solo ofrece una visión profunda de la dinámica cambiante de la percepción de la edad en Argentina, sino que también plantea preguntas importantes sobre el futuro del bienestar y la calidad de vida en la sociedad moderna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.