Comienza una nueva edición de Argentina Fashion Week

Del 22 al 26 de agosto se llevará a cabo una nueva edición del ARFW en el Palacio Paz. Se trata del principal encuentro de moda del país. Cómo será esta gran puesta en escena.

Image description

Más de 15 importantes diseñadores argentinos participarán del 22 al 26 de agosto del Argentina Fashion Week, el encuentro de moda más importante del país que organiza Vidal Rivas Producciones, bajo la dirección de Héctor Vidal Rivas y equipo. Los desfiles se realizarán en el Palacio Paz de la Ciudad de Buenos Aires.

«Siempre es un honor trabajar conjuntamente con los diseñadores y las diseñadas en el marco de ARFW.  Argentina es un gran terreno de talentos; mostrar aquí y al mundo las creaciones de estos reconocidos diseñadores siempre es un motivo de celebración”, afirmó Vidal Rivas, asesor de imagen icónico de Mirtha Legrand y quien la acompaña a todos los eventos sociales.

Durante la primera jornada, los responsables en dar a conocer sus diseños “Luxury” para la temporada primavera-verano son: Benito Fernández, Marisa Marana, María Pryor y Jorge Rey. Luego, será el turno de Verónica de la Canal, Jean Pierre y Camila Romano.

Pero esto no es todo. Como si se tratara de una pequeña muestra de lo que será una semana a pura moda, la pasarela estará colmada de federalismo argentino, con un interesante número de diseñadores y diseñadoras provenientes de distintos puntos del país que harán gala de sus creaciones y dejarán, seguramente, a todos los asistentes asombrados.

En tanto, el día 23 de agosto, será el turno de Maribi, de Córdoba; Francisco Ayala; Luis Palacios; Luis Guerra, de Santiago del Estero; Ana Tarrasanta, de Tres Arroyos; y Daniel Herrera. Pero este es solo el inicio de este extraordinario evento de la moda, el cual, históricamente, no escatima en nombres de diseñadores y, por supuesto, derrocha estilo.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.