Florencia Sosa, armó un proyecto con ponchos de vicuña que se convierten en NFT

Florencia Sosa y Florencia Bovo crearon un proyecto nacido en Catamarca para llevar a todo el mundo. 

Image description

En la búsqueda de enaltecer y empoderar a las tejedoras catamarqueñas y su trabajo, nace Andina NFT, un proyecto con corazón Argentino y visión en el futuro. La creación de Florencia Sosa, junto a su socia y amiga Florencia Bovo, llegó para unir dos universos distintos y contar historias ancestrales a través de la tecnología y así llevarlos a lugares impensados; el tejido de lana de vicuña catamarqueña y el metaverso juntos por primera vez.

En una experiencia trascendental se presentó este proyecto en Faena Art Center. Catamarca y la fuerza de sus mujeres se hicieron presentes entre arte, diseño y tecnología. En una noche de celebración y amigos, se dió a conocer la primera colección de Andina NFT; “Mujeres Creando”.

Tejedoras de la Puna catamarqueña a más de 4.000 msnm, fueron reunidas por Florencia Sosa para crear una comunidad de mujeres talentosas que buscan potenciarse en distintos encuentros de sororidad y apoyo mutuo. Su objetivo fue darle visibilidad al arte milenario de tejidos de lana de vicuña que requieren de un riguroso tratamiento con técnica ancestral. El oficio artesanal existe hace cientos de años en nuestro país. La práctica se transmite generación tras generación en el norte argentino y especialmente en Catamarca, donde el Poncho es parte de su ADN.

La comunidad de Laguna Blanca – Belén – Catamarca, hoy es un espacio de contención y una red de sostén para 400 mujeres tejedoras . A través de un proceso manual que lleva entre 4 y 6 meses de producción, nacen los tejidos de lana de vicuña. Una lana suave, de la más alta calidad y muy bien valorada en todo el mundo.

Mediante la tecnología NFT se logra que cada pieza contenga información acerca de la tejedora que trabajó en ella. Una vez comprado el poncho, se puede acceder a una cápsula audiovisual donde en primera persona cada autora, cuenta su historia de superación, resiliencia y lo que significa para ella el arte de tejer. De esta manera, no solo se adquiere una prenda única, sino también “una historia”. Además se obtiene un certificado de trazabilidad con información de la materia prima, emitido por el Ministerio de Ambiente y Sustentabilidad de Catamarca. Los NFTs ya están disponibles en el marketplace Carnaval ART.

“Vamos a vincular tecnología, una generación nueva y desinteresada con lo autóctono, y mezclarla con algo tan argentino como un poncho. Buscamos una forma diferente de contar historias a través de un proyecto hecho por mujeres para empoderar mujeres. Y que a su vez, revaloriza el rol de la mujer en el mundo tecnológico, hegemonizado por hombres” comenta Florencia Sosa, joven empresaria y creadora de Andina NFT. 

“Cada poncho en su etiqueta, suma un chip contactless, que leído mediante el celular, va a la web de Andina y luego al NFT, certificado y alma detrás de cada prenda. Las historias de valentía, esfuerzo, resiliencia y dedicación de estas mujeres”. Agrega Florencia Bovo, co- creadora del proyecto.

Florencia Sosa la joven catamarqueña CEO de Grupo ECA, empresa especializada en salud, creó un nuevo proyecto dándole un giro 360° a su carrera profesional. El amor por la moda siempre fue su hobby y hoy decidió volcarlo en un designio que involucra mucho más que estilo y elegancia, creando un proyecto innovador y de triple impacto.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

A partir de hoy vas a conocer a los responsables de las finanzas de las empresas de Córdoba (pasó la quinta edición de La Mesa)

Este 2023 InfoNegocios cumple 20 años y lo celebra a lo largo de todo el año con una serie de almuerzos que hemos dado en llamar La Mesa. Son almuerzos temáticos donde reunimos a 20 referentes de las distintas empresas de Córdoba, pero por área de expertise. A partir de hoy vas a conocer a los principales del área de las Finanzas. Acá un resumen fotográfico de lo que dejó el encuentro.

Grupo Developer, la desarrollista que opera en Argentina y Estados Unidos (que ofrece rentas anuales en dólares superiores al 8%)

(Por Soledad Huespe) Grupo Developer es una desarrollista que tiene 13 años en el mercado. Su base está en Mar del Plata, pero también tiene operación en Florida (EEUU). En la ciudad argentina hacen edificios y barrios privados. Y fuera del país, en Orlando, ya llevan comercializadas más de 850 propiedades en formato Condo Hotel. Los argentinos que invierten consiguen una rentabilidad de hasta 8% anual en dólares. En su mes aniversario lanzan una promo. Enterate de qué se trata.