Florencia Sosa, armó un proyecto con ponchos de vicuña que se convierten en NFT

Florencia Sosa y Florencia Bovo crearon un proyecto nacido en Catamarca para llevar a todo el mundo. 

Image description

En la búsqueda de enaltecer y empoderar a las tejedoras catamarqueñas y su trabajo, nace Andina NFT, un proyecto con corazón Argentino y visión en el futuro. La creación de Florencia Sosa, junto a su socia y amiga Florencia Bovo, llegó para unir dos universos distintos y contar historias ancestrales a través de la tecnología y así llevarlos a lugares impensados; el tejido de lana de vicuña catamarqueña y el metaverso juntos por primera vez.

En una experiencia trascendental se presentó este proyecto en Faena Art Center. Catamarca y la fuerza de sus mujeres se hicieron presentes entre arte, diseño y tecnología. En una noche de celebración y amigos, se dió a conocer la primera colección de Andina NFT; “Mujeres Creando”.

Tejedoras de la Puna catamarqueña a más de 4.000 msnm, fueron reunidas por Florencia Sosa para crear una comunidad de mujeres talentosas que buscan potenciarse en distintos encuentros de sororidad y apoyo mutuo. Su objetivo fue darle visibilidad al arte milenario de tejidos de lana de vicuña que requieren de un riguroso tratamiento con técnica ancestral. El oficio artesanal existe hace cientos de años en nuestro país. La práctica se transmite generación tras generación en el norte argentino y especialmente en Catamarca, donde el Poncho es parte de su ADN.

La comunidad de Laguna Blanca – Belén – Catamarca, hoy es un espacio de contención y una red de sostén para 400 mujeres tejedoras . A través de un proceso manual que lleva entre 4 y 6 meses de producción, nacen los tejidos de lana de vicuña. Una lana suave, de la más alta calidad y muy bien valorada en todo el mundo.

Mediante la tecnología NFT se logra que cada pieza contenga información acerca de la tejedora que trabajó en ella. Una vez comprado el poncho, se puede acceder a una cápsula audiovisual donde en primera persona cada autora, cuenta su historia de superación, resiliencia y lo que significa para ella el arte de tejer. De esta manera, no solo se adquiere una prenda única, sino también “una historia”. Además se obtiene un certificado de trazabilidad con información de la materia prima, emitido por el Ministerio de Ambiente y Sustentabilidad de Catamarca. Los NFTs ya están disponibles en el marketplace Carnaval ART.

“Vamos a vincular tecnología, una generación nueva y desinteresada con lo autóctono, y mezclarla con algo tan argentino como un poncho. Buscamos una forma diferente de contar historias a través de un proyecto hecho por mujeres para empoderar mujeres. Y que a su vez, revaloriza el rol de la mujer en el mundo tecnológico, hegemonizado por hombres” comenta Florencia Sosa, joven empresaria y creadora de Andina NFT. 

“Cada poncho en su etiqueta, suma un chip contactless, que leído mediante el celular, va a la web de Andina y luego al NFT, certificado y alma detrás de cada prenda. Las historias de valentía, esfuerzo, resiliencia y dedicación de estas mujeres”. Agrega Florencia Bovo, co- creadora del proyecto.

Florencia Sosa la joven catamarqueña CEO de Grupo ECA, empresa especializada en salud, creó un nuevo proyecto dándole un giro 360° a su carrera profesional. El amor por la moda siempre fue su hobby y hoy decidió volcarlo en un designio que involucra mucho más que estilo y elegancia, creando un proyecto innovador y de triple impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?