46 embajadores y representantes internacionales llegaron a ExpoAgro buscando fortalecer vínculos comerciales

(Por María Rosa Ponce) Representantes de  diferentes países de todos los continentes  visitaron expositores de Expoagro y expresaron su predisposición a profundizar el trabajo mancomunado con Argentina.

Image description

Tras una recorrida por el predio ferial y autódromo de San Nicolás, representantes de distintos países compartieron la visita a Expoagro con la  ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, funcionarios nacionales y miembros del INTA. Expectativas de diferentes rincones del mundo se combinaron con propuestas comerciales y proyectos en marcha.

Desde la dirigencia de Argentina calificaron al encuentro como “un momento histórico”. Es que se congregaron más de 80 asistentes -entre embajadores, funcionarios y representantes de los países- con un objetivo común: profundizar los vínculos comerciales. “Argentina tiene un rol de liderazgo enorme en lo relacionado a la agroindustria y Expoagro es el mejor lugar para mostrarlo todo”, destacó la vicepresidenta del INTA, María Beatriz Giraudo, quien agradeció la “sincronicidad entre Cancillería, ministerio de Economía, secretaría de Biocomercio, INTA y SENASA”.

Las repercusiones de la jornada traspasaron las fronteras. Hussein Alassiri, embajador de Arabia Saudita, afirmó que su interés radica en el agro nacional y en “avanzar con inversiones” en lo que calificó como “buenas relaciones comerciales”. El máximo representante árabe en el país también se refirió al “atractivo de la tecnología de semillas que presenta el Inta” y dejó en claro que el país asiático pone el foco en el agro argentino.

Por su parte, Reid Douglas Sirrs, embajador canadiense, señaló que “Argentina tiene mucho para ofrecer y para comprar”, explicó que la apertura del mercado es “muy interesante para concretar negocios desde ambos lados” y se refirió a su cercanía con Argentina: “somos buenos socios”.

El denominador común entre los diplomáticos fue el agradecimiento por la invitación a Expoagro 2024 edición YPF Agro. “La visita nos ha permitido conocer qué hay de nuevo en el país y cuáles son las oportunidades”, destacó Sirrs, y su sorpresa coincidió con la del embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia Sainz, quien también elogió el nivel de la maquinaria nacional y los sistemas técnicos.

“Somos países hermanos, tenemos una historia común, compartimos parte de nuestras fronteras y estos eventos nos acercan mucho más”, celebró el representante del país vecino. Su interés, además, gira en torno a los proyectos del INTA junto a la comunidad boliviana nacional.

España también estuvo presente en la jornada. Arnaldo Cabello Navarro, consejero de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, explicó que su país está enfocado en “conocer toda la tecnología sobre siembra directa y buscar posibilidades de colaborar técnicamente”. En dicho sentido, calificó la visita a la Capital Nacional de los Agronegocios como “fantástica” y elogió la maquinaria y la industria semillera argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.