Bunge presentó nuevos avances en fertilizantes nitrogenados (logran 35% más de rendimiento, gracias a la tecnología aplicada)

(Por María Rosa Ponce) “Solmix Eco Power” es el fertilizante líquido de Bunge que incorpora la tecnología Armourtm, la cual logra inhibir temporalmente la nitrificación, reduciendo la fracción de nitratos y su consecuente posibilidad de pérdida por lixiviación y desnitrificación.

Image description

Bunge acaba de presentar avances con el uso de nuevas tecnologías en fertilizantes nitrogenados.

A partir de la evaluación que se realizó con el maíz durante la última campaña, en el Norte de la Provincia de Buenos Aires y del rendimiento logrado, se superó en más de 500 kg/ha al Solmix convencional.

Este resultado, es parte de los 200 Agro Expedientes de Bunge, cuyo objetivo es acortar la brecha entre los rendimientos usuales y los potencialmente logrables en cada zona, con la tecnología existente.

Solmix Eco Power fue presentado en 2023 y sumó a las ya conocidas ventajas del Solmix, el aditivo Pronitridine que disminuye el traspaso de amonio a nitratos (componente que potencialmente se puede lixiviar cuando se produce una precipitación abundante y al evitar estas pérdidas, se aumenta la eficiencia del nitrógeno aplicado). En los ensayos realizados antes de su lanzamiento, el aumento de eficiencia fue del 35% en relación con el Solmix sin inhibidor, para la dosis de 50 kg/ha de N.

Matías Saks, Coordinador Técnico de Bunge comenta que “el agregado de aditivos en fertilizantes nitrogenados es una tendencia mundial y su efecto positivo en eficiencia se traduce en mejores rendimientos para una misma dosis, con una disminución del impacto ambiental”.

El rendimiento logrado en plantaciones de Buenos Aires con este producto, superó en más de 500 kg/ha al Solmix convencional en ambos sitios. “El aditivo se luce no solo en suelos arenosos, sino también en suelos pesados, especialmente si tienen pendiente”, agregó Matías Saks. 

“Estas nuevas tecnologías entusiasman porque son muy eficientes desde el punto de vista económico y logran aumentar rendimientos disminuyendo el impacto ambiental, gracias a una mayor eficiencia de uso y a una menor emisión de gases de efecto invernadero”, finalizó el especialista.

Bunge incorporó estos resultados en parte de sus 200 Agro Expedientes de rendimiento - con información recolectada a campo, de distintos cultivos y de zonas productivas del país -. Los mismos, permiten compartir experiencias de investigación que Bunge lleva adelante en Argentina con su propio equipo técnico y/o con referentes de distintas asociaciones, desde hace más de 10 años. Esta gran biblioteca de conocimiento compartido está disponible de manera online y gratuita en la web: www.bungeae.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.