Busso en San Francisco: defendió el Inmobiliario Rural y atacó retenciones para el campo (aprovechó la presencia de Sergio Iraeta en la apertura de Todo Láctea)

(Por María Rosa Ponce) En medio de los discursos que abrían la megamuestra lechera de la cuenca central del país, el funcionario comparó ambos aranceles “por el impuesto provincial se pagan entre 30 a 40 kilos de soja por hectárea, en cambio por retenciones se dejan de 1.400 a 1.500 kilos por hectárea”.

 

Image description

El Ministro Sergio Busso fue la máxima autoridad presente en la apertura de Todo Láctea realizada este martes 8 en San Francisco, fue invitado a dar su discursos, como el caso del  Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Sergio Iraerta y Gustavo Puccini ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

El titular de la cartera de Bioagroindustria hizo alusión a las retenciones, en ese marco, trazó un paralelismo “ por el impuesto provincial se pagan entre 30 a 40 kilos de soja por hectárea  en cambio por retenciones se dejan de 1400 a 1500 kilos por hectárea, si lo trasladamos en pesos a la provincia le llegan 12 mil pesos más o menos cuando la Nación de queda con 300 400 mil pesos por hectárea producida.

En diálogo ya con Infonegocios Campo Busso aclaró que no atacó a Iraeta en particular, sino que quiso expresar la posición de Cordoba con respecto a retenciones “ la pelea que que tenemos que dar , más allá de la coyuntura económica difícil, no hay que bajar los brazos, y seguir protegiendo las recursos de los productores”.

No es una crítica a este Gobierno, lo he hecho siempre , hace más de 20 años que venimos planteando que la retención es un mal impuesto, por eso pongo ejemplos prácticos, para poner en valor lo que significa el esfuerzo, en un impuesto.

Ya en otro tema destacó el esfuerzo de los privados en armar la Todoláctea que significa también un gran aporte a la economía cordobesa y una demostración que se puede impulsar las economías regionales específicas como la lechería que resurge de la mano de la tecnología y la productividad controlada.



Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.