Córdoba, una buena: la producción invernal llegará con rindes superiores a la campaña pasada (trigo 51% arriba y garbanzo 106% arriba)

La Bolsa de Cereales de Córdoba difundió sus primeras estimaciones para los cultivos de trigo y estimó 2,3 millones de toneladas de rinde, mientras que el garbanzo alcanzaría unas 64 mil toneladas, es decir, más del cien por ciento sobre la anterior campaña.

Image description

En septiembre se realizó la primera estimación de producción de invernales 2024/25. Para el trigo en secano, se reportó un rinde promedio estimado de 23,2 qq/ha, un 15% más que lo obtenido en la campaña pasada, proyectándose 2,3 millones de toneladas de producción.

En cuanto al estado general del cultivo, se observó un aumento en la proporción de lotes en regular y mal estado, causado principalmente por la falta de precipitaciones en toda la provincia. A la fecha de relevamiento, el 73% de los colaboradores indicaron estrés hídrico por falta de agua de moderada a alta, y cerca de la mitad indicaron estrés térmico por bajas temperaturas. Esta situación se ve agravada al encontrarse el 100% del cultivo en período crítico de desarrollo.

En cuanto al estado sanitario del cultivo, se vio afectado por la presencia de arañuelas roja y negra (Tetranychus sp.), además de pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum), en incidencia moderada. En cuanto a las enfermedades, la más mencionada fue mancha amarilla (Pyrenophora tritici-repentis).

Para el garbanzo, se estimó un rinde promedio de 24,6 qq/ha, ponderado entre riego y secano, lo que implicaría un crecimiento interanual del 25%. Al igual que el trigo, el garbanzo también se encuentra en período crítico, por lo que la falta de agua lo está afectando gravemente, reflejándose en un aumento de 13 puntos porcentuales (p.p.) de la proporción de superficie en regular y mal estado si se compara con el mes anterior. En cuanto al estado sanitario, se reportó baja presencia de oruga medidora (Rachiplusia nu).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.