De la mano del Gobierno de Córdoba, 11 Pymes agroproductivas mostrarán la potencia cordobesa en Expoagro 2024

(Por María Rosa Ponce) Metalúrgica Oberto, Indusbell, JLS Maquinarias, Indu-Val, Fragar, Suragro, Industrias Rattini, Agro Thrive, Febra Implementos agrícolas, Palto Chipeadoras y Hormigones premoldeados Gallará dirán presente en la megamuestra a cielo abierto más grande de la región.

 

Image description

El Gobierno de la Provincia dice presente una vez más en la megamuestra a cielo abierto más importante de la región entre el  5 al 8 de marzo en el autódromo de la localidad bonaerense de San Nicolás.  Para esta ocasión han armado un stand de 1200 metros.

Durante los cuatro días de exposición, funcionarios y técnicos del Ministerio de Bioagroindustrial asesorarán a productores y visitantes sobre los planes y programas disponibles para todos los eslabones de la pujante cadena agroindustrial y agroalimentaria. 

Además, de la mano del programa “CBA, Vidriera Productiva”, que coordina la cartera bioagroindustrial, estarán presentes en el patio de maquinarias 11 pequeñas empresas agroindustriales, provenientes de diferentes localidades de Córdoba. 

Las pequeñas y medianas firmas agroindustriales se prepararon para esta oportunidad y darán a conocer sus nuevos productos y servicios durante la exposición. De la localidad de Villa Valeria la Metalúrgica Oberto, de Bell Ville la firma Indusbell y sus colegas de JLS Maquinarias; desde Alejandro estarán Indu-val e Industrias Fragar de Monte Maíz. De Río Tercero estará Suragro y por Río Cuarto, Industrias Rattinni; de General Deheza Agro-Thrive y de la ciudad de San Francisco, Febra Implementos Agrícolas y Palto Chipeadoras; finalmente de Córdoba Capital estará la firma de Hormigones premoldeados Gallará con toda su línea para el campo.  

También la Agencia Córdoba Turismo ofrecerá a los visitantes toda la información disponible de destinos y actividades para disfrutar en los diferentes valles turísticos. 

Otra información para destacar de la presencia de Córdoba en Expoagro, será la línea anunciada por el Banco de Córdoba, junto a la Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), la cual será aplicada de manera exclusiva durante las operaciones de los socios que participan de la feria

Y desde la Agencia Innovar y Emprender, se coordinó una visita de diferentes firmas agtech cordobesas al predio para mostrar innovadores productos y servicios que nacieron en tierras mediterráneas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.