El Búfalo: la herramienta productiva del NOA (y del NEA, también)

(Por María Rosa Ponce) Sinónimo de rentabilidad en los duros campos del norte argentino esta especie de gran adaptabilidad requiere de alimentación especial. Grupo Sincor desarrolló un acompañamiento desde el nacimiento hasta la adultez del animal con un alimento de alta calidad.

Image description

La producción de esta especie en el norte argentino es una actividad en activo crecimiento, evidenciándose en un salto interanual de un 9-10%. Este crecimiento se debe principalmente a las ventajas biológicas que posee el búfalo, destacándose por su extraordinaria adaptabilidad a condiciones climáticas extremas y a los tipos de pastizales de baja calidad que reinan en esta región. 

Con lo anterior queda en evidencia que el margen económico de la producción bubalina es ampliamente superior a la del bovino en estas latitudes, lo que provoca que varios productores se decidan acertadamente a involucrarse a la producción de esta especie . Debido a este incremento de la productividad y a las crecientes demandas por parte de los productores para alcanzar mayores eficiencias productivas es que Sincor Argentina se inspiró para desarrollar su línea de productos exclusivos para cubrir las necesidades nutricionales de esta especie.

Grupo Sincor, es una empresa que se dedica a la elaboración y comercialización de productos para la nutrición animal. La empresa brinda un servicio de asesoramiento técnico, el cual consiste en generar un vínculo de retroalimentación positiva con el productor ganadero, mediante visitas, seguimiento y talleres de capacitación, orientados a la mejora continua de los procesos productivos, con una marcada orientación a la sostenibilidad y sustentabilidad del sistema. 

En cuanto a la nutrición de búfalos, como se mencionó anteriormente, surge por las crecientes demandas de los productores del norte del país, que incorporaron a esta especie como alternativa productiva. 

Lo mencionado,  motivó a la empresa a investigar, desarrollar y formular en una primera instancia un corrector macro-micro mineral específico para esta especie. Es importante destacar que este producto es innovador en el mercado de la nutrición animal del país.

La fórmula, la terminalidad del animal y características de su carne

Se remarca que la formulación y elaboración son a pedidos de nuestros clientes para sus diferentes necesidades productivas lo que evidencia un servicio diferencial de la empresa. En esta región el producto principal obtenido de esta actividad es la carne. Este tipo de proteína animal es una excelente opción para los consumidores que buscan incorporar dentro de sus dietas un consumo consciente y saludable de carnes rojas La carne bubalina otorga alto valor nutricional, que se expresa en un elevado contenido proteico y rico en minerales, además de tener un bajo contenido de grasa y colesterol. Además, posee la misma apariencia y forma que la carne bovina, lo que hace un sustituto ideal para tener una alternativa saludable en las dietas de los argentinos. 

A nivel productivo, el búfalo no requiere una etapa de terminación a corral, ya que una de las ventajas es que no fija el caroteno de las pasturas en la grasa, obteniéndose así, reses con una colorimetría deseada (grasa blanca), y con nulos niveles de estrés, características deseadas por los consumidores actuales. 

En góndola se encuentran la misma variedad de cortes, que los disponibles en bovinos, resaltando unos de los parámetros de calidad se destaca que esta carne tiene menor porcentaje de grasa. Además, encontramos productos procesados a partir de carne de búfalo (como por ejemplo hamburguesas) que le otorga una alternativa interesante para la degustación de esta carne gourmet.

Sobre el Grupo Sincor

Grupo Sincor Argentina se dedica a la producción y comercialización de alimentos balanceados y formulaciones nutricionales, enfocándose en las necesidades de productores, distribuidores, veterinarias y forrajerías. Desde hace más de 24 años y en cada temporada, se diseña un Plan de Trabajo específico para equilibrar producción, comercialización, distribución y asesoramiento técnico personalizado, optimizando los negocios de sus clientes y del propio Grupo. Se diferencian por su ubicación estratégica en Sinsacate, Córdoba, puerta de entrada al norte cordobés; como así también por su innovación y desarrollo de nuevas líneas exclusivas para bovinos, equinos, porcinos y animales de granja, actuando como socios estratégicos comprometidos con los resultados de sus clientes. 

Para consultar sobre nuestras formulaciones y líneas de productos pueden comunicarse al 3525 30-9336 ó por mail a ventasonline@sincorargentina.com.ar. 

Agradecemos  el asesoramiento del equipo técnico para esta entrevista

Gerente Técnico Ing. Agr Nicolás  Cúchero

Asesores técnicos:

Ing. Agr. Dan  Recuero

Ing. Zoot. Enzo Maldonado

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.