El Senasa aprobó la primera vacuna atenuada contra la enfermedad que afecta a porcinos (y una nueva vacuna viral inactivada para equinos)

(Por María Rosa Ponce) Se aprobaron nuevos lotes de vacunas contra Aujeszky y Encefalomielitis Equinas. Ingresan 300 mil vacunas para cerdos y 2.5 millones dosis para caballos.

Image description

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la primera vacuna atenuada contra la enfermedad de Aujeszky que afecta a porcinos y una nueva vacuna viral inactivada para la Encefalomielitis Equina.

La aprobación de este primer lote de 300 mil vacunas contra Aujeszky se da en el marco de la Resolución 1281/2023, que en diciembre último autorizó la importación, comercialización y uso de un millón doscientas mil (1.200.000) dosis, y fue en virtud del cumplimiento a los controles de calidad del producto que se realizaron en el Laboratorio Central que el organismo nacional posee en Martínez, Vicente López.

Hasta ahora, las granjas porcinas contaban con una vacuna inactivada (virus inactivado) para aplicar sus planes de saneamiento cuando se detectaban animales positivos, este tipo de vacunas se están dejando de producir en favor de las vacunas atenuadas (virus vivo modificado) como la que acaba de autorizarse.

La enfermedad de Aujeszky es causada por un virus, que afecta a varios animales, incluidos cerdos domésticos y silvestres (jabalíes). Se trata de una infección viral de la familia de los herpesvirus, altamente contagiosa. Aunque no afecta a los humanos, su presencia en otras especies suele ser mortal, con excepción de cerdos y jabalíes que son sus huéspedes naturales.

Es de notificación obligatoria en Argentina, regida por la Resolución SAGyP N° 474/2009, que crea Programa Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky. Este programa implementa medidas de bioseguridad y muestreos serológicos para certificar el estatus de las granjas y controlar los movimientos de los animales. No es frecuente la presentación clínica, pero cuando el propietario o veterinario detecta signos compatibles con la enfermedad debe notificar inmediatamente al Senasa, para que un veterinario visite el establecimiento, verifique la presentación clínica y recolecte muestras.

En tanto que se autorizó el uso de una nueva vacuna viral inactivada contra la Encefalomielitis Equina, que estará a cargo del Instituto Rosenbusch y que de ese modo se sumarán a las más de 2.5 millones de dosis que ya fueron distribuidas por los laboratorios para atender la demanda en todo el territorio nacional.

En noviembre de 2023, el Senasa declaró, a través de la Resolución 1219/2023, el estado de emergencia sanitaria por EE en todo el país y dispuso medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad, y a mantener el estatus sanitario del país respecto de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.