Expo Rural de Palermo: las claves del éxito detrás del millón y medio de visitantes (y $ 95.000 millones en ventas)

(Por María Rosa Ponce) Durante once días el campo se concentró en Buenos Aires para la muestra de producción y servicios más importante del país. Los números de una muestra que tiene más de 100 años y sigue siendo líder entre las del rubro.

 

Image description

En  la once jornadas de duró la muestra pasaron por el predio  más de un millón y medio de  visitantes presenciales y virtuales, una de las claves que funciona muy bien es hacer coincidir la propuesta con el receso vacacional de invierno de la provincia anfitriona y las vecinas, es así como la familia también se convirtió en un público objetivo con propuestas para todas las edades y ofertas gastronómicas emblemáticas.

Al encuentro acudieron más de 1.500 expositores de animales y cabañeros los que dieron muestra de la calidad genética del país, muchas razas celebraron décadas de presencia en la exposición y otros pisaron la arena por primera vez.

Las demostraciones, destrezas y espectáculos donde se involucraron animales como los caballos fueron de los más aplaudidos  cada día.

La reunión anual atrae también a  expositores comerciales, un total de 421 stand donde la tecnología,la innovación fueron la marca, sin olvidarse de las tradiciones y las propuestas artesanales logrando una conjunción real y eficiente para captar a los compradores.

Desde el día uno, los más de 2.000 animales fueron alojados en las mejores condiciones a los efectos de esperar su turno para las juras, clasificaciones y remates.

Un total de dieciséis provincias estuvieron representadas, con stand de empresas, productores y turísticos promocionando espacialmente la fuerza creativa de cada región.

Los salones de conferencias y seminarios cubrieron un total de 76 propuestas dirigidas a sectores específicos donde se analizaron realidades, se presentaron propuestas y se proyectaron acciones para el futuro cercano.

La megamuestra fue posible por manos que apostaron al trabajo  en equipo, un total de diez mil personas se abocaron a las actividades diarias para organizar, resolver y hacer funcionar la gran máquina expositora.

La difusión estuvo a cargo de 1.452 periodistas acreditados, medios internacionales y de todo el país, de diferentes plataformas estuvieron presentes a lo largo de todo el evento y reflejando desde la agenda general a lo particular de cada expositor.

El movimiento económico fue el esperado más de $ 14 mil millones en operaciones de expositores comerciales e industriales, y en 49 remates de animales, se vendieron más de 130 mil cabezas lo que redundó en $ 81 mil millones de ingresos lo que hizo un total de $ 95.000 millones comercializados durante toda la Expo Rural de la Sociedad Rural Argentina la cual tiene 135 años.

Productores, contratistas, empresarios se unieron un año más para dar el marco a la propuesta más tradicional del sector agropecuario e industrial de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.